Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Constantemente se presentan las esposas de Miguel Miramón, Tomás Mejía y del príncipe Félix de Salm-Salm. El propio Escobedo los visita también. En las noches de vela, los oficiales de Nuevo León entablaban pláticas espontáneas con algunos de los prisioneros, quienes al parecer no podían conciliar el sueño.

  2. 1 de may. de 2018 · Tras el triunfo liberal se mantuvo en la insurgencia combatiendo junto a varios militares conservadores más como Luis Osollo y Tomás Mejía. Miguel Miramón. En 1857 se adhirió al Plan de Tacubaya y con el rango de teniente coronel defendió el gobierno Félix Zuloaga alterno al legítimo de Benito Juárez.

  3. Regresó a México en 1863 y se puso al servicio del emperador Maximiliano I. En 1866, junto con Márquez y otros ministros, trató de impedir la abdicación del emperador. Tras ser vencido por Juárez, fue condenado a muerte y ejecutado junto a Maximiliano I y el general Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas de Querétaro.

  4. Contrajo matrimonio con Concepción Lombardo y Partearroyo. Fueron padres de: Miguel, Concepción, Guadalupe, Carmen, Rafael, Trinidad y Dolores. Muerte Miramón fue aprehendido juntamente con Maximiliano, y fusilados ambos, con el general Tomás Mejía, en el Cerro de las Campanas, el 19 de julio de 1867.

  5. 1 de may. de 2024 · A través de un ejemplar del número 6 de la "Sombra de Arteaga" , del 16 de junio de 1867, resguardado por el Archivo General del Estado de Querétaro, podemos saber el desenlace que hubo la noche del 14 de junio de 1867 dentro del Teatro de Iturbide, Querétaro, cuando llegó a su fin la última sesión del juicio militar contra el emperador Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel ...

  6. fomentocivico.segob.gob.mx › es › FomentoCivicoFomento Civico SEGOB

    19 de junio: Maximiliano, Miguel Miramón y Tomás Mejía son fusilados en el cerro de las Campanas, a las afueras de la ciudad de Querétaro. 21 de junio: Las tropas de Porfirio Díaz toman la Ciudad de México. 15 de julio: El presidente Benito Juárez, en compañía de Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía ...

  7. Título. "Tomas Mejía", retrato. Anotaciones: I.O. 219 Gral. En la guarda dice:1864 Fotografía enmarcada Biografía: n. en Santa Catarina o en Pinal de Amoles y m. en Querétaro, Qro. (1820-1867). Militar conservador. Combatió a los indios del norte del país (1841-44).