Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de oct. de 2018 · La filosofía de Pedro Abelardo. 15 octubre, 2018 / Emmanuel González. Tenía una mente brillante, inquieta y generosamente dotada para la disputa, y un horizonte intelectual de los más amplios y comprensivos de su época. Atrajo estudiantes de toda Europa, pero se atrajo también no pocas envidias y enemistades.

  2. Pedro Abelardo Pedro Abelardo nació en 1079 en Le Pallet, Nantes, en el seno de una rica familia. Se trasladó a Loches donde cursó estudios con el filósofo francés Roscelino y posteriormente en París con Guillermo de Champeaux. Se inició como maestro en Melun, y en 1108 se trasladó a París.

  3. 29 de jul. de 2016 · Campus Guadalajara, México. Dialéctica y razón práctica en Pedro Abelardo: independencia o laberinto intelectual. Sincronía, núm. 71, pp. 33-72, 2017. Universidad de Guadalajara. Recepción: 29 Julio 2016. Revisado: 22 Agosto 2016. Aprobación: 05 Octubre 2016. Resumen: El panlogismo abelardiano filosóficamente considerado coadyuvó de ...

  4. Pedro Abelardo fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés del siglo XII que sostuvo las ideas del conceptualismo y se opuso al realismo escolástico, defendiendo que los universales son categorías lógico-lingüísticas. Contribuyó originalmente a la lógica, la ética y el estudio de proposiciones modales y condicionales, aunque algunas de sus ideas teológicas fueron condenadas ...

  5. 9 de ene. de 2015 · Pedro Abelardo ha sido famoso desde el siglo XIV por el intercambio de cartas amorosas con Eloisa, su ex - esposa, escritas cuando él era un monje al igual que ella. Ya en el siglo XIX los historiadores lo vieron como un racionalista crítico del cristianismo tradicional y un precursor de la modernidad. Pedro Abelardo nació en Le Pallet ...

  6. Pedro Abelardo - Vida y obra (1079 - 1142). Una de las figuras más prestigiosas del siglo XII es Pedro Abelardo quien dio el método de investigación para las universidades medievales. Se adelantó a algunos filósofos como Descartes introduciendo la duda como un método viable de investigación.

  7. Para Pedro Abelardo la lógica se ocupa de la expresión verbal de los pensamientos, es decir, de las oraciones. Dentro del grupo de las oraciones están las que pueden ser verdaderas o falsas, las cuales Abelardo define como proposiciones. Las proposiciones verdaderas significan, desde este punto de vista, estados de cosas y esto es lo que ...