Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EN LA OBRA DE RoGER BaRTRA 1 estudio sobre lo mexicano fue una tendencia o modo que privó en el pensamiento a lo largo del siglo XX, aunque en cuentroel principal núcleo de expresiónal mediarel siglo. El estado de bienestar y la supuesta consolidación económica y política del milagro mexicano, por una pane, y el sistema político ...

  2. Roger Bartra. Roger Bartra Murià ( Ciudad de México, México, 7 de noviembre de 1942) es un antropólogo, sociólogo y académico mexicano. Es hijo de los escritores catalanes exiliados Anna Murià y Agustí Bartra, que se establecieron en México tras la derrota de la República española a manos del fascismo franquista.

  3. Anales de Antropología, volumen 58, número 1, enero-junio 2024, es una revista de publicación continua semestral, editada y distribuida por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, colonia Copilco, alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (55) 5622-9557.

  4. 1 de jun. de 2012 · La jaula de la melancolía: Identidad y metamorfosis del mexicano. Roger Bartra. Penguin Random House Grupo Editorial México, Jun 1, 2012 - Social Science. Este libro es una reflexión crítica sobre la cultura mexicana contemporánea. Se han elegido los lugares comunes del carácter del mexicano: se trata de un manojo de estereotipos ...

  5. Roger Bartra. Roger Bartra se formó como etnólogo en México y se doctoró como sociólogo en la Universidad de la Sorbona (Paris III). A partir de 1971 ha trabajado en la Universidad Nacional Autónoma de México y, desde 2004, es investigador emérito de la máxima casa de estudios. Es también emérito en el Sistema Nacional de Investigadores.

  6. El salvaje en el espejo: Roger Bartra. <<«El hombre salvaje es un mito distintivo de a civilización occidental, y una de sus claves», afirma Bartra. El salva en …. Más. Roger Bartra. Entradas sobre Roger Bartra escritas por descargarlibrosenpdf.

  7. Roger Bartra ofrece una introducción a los textos "Humanismo y filosofía" de Agustín Yáñez y "El progreso" de José Vasconcelos, rescatados de las ediciones de 1936 y 1937, respectivamente, de la Revista de la Universidad de México. En aquel entonces, la publicación universitaria aún respondía al nombre de Mensual de Cultura Popular.

  1. Otras búsquedas realizadas