Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · El 25 de enero de 1569 Felipe II por Cédula Real estableció el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España. Una segunda Cédula del 16 de agosto de 1570 estipuló la jurisdicción del Tribunal, que comprendía el Virreinato de la Nueva España e incluía Filipinas, Guatemala y Nicaragua.

  2. 4 de dic. de 2014 · La Inquisición en la Nueva España se instituyó a través del Tribunal de la Fe por órden de Felipe II, nombrando al doctor don Pedro Moya de Contreras como inquisidor mayor en estos reinos donde llegó el año 1571. Los Tribunales del Santo Oficio en Nueva España y Perú fueron establecidos el 25 de enero de 1569 por órden del monarca ...

  3. tuvo lugar otro auto de fe en la iglesia mayor de la capital de la Nueva Espa-ña, el noveno 1013 desde que el inquisidor Moya de Contreras llevara a cabo la instauración del Santo Oficio en el virreinato de la Nueva España. Por entonces, el Tribunal contaba solamente con un inquisidor, el licen-

  4. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

  5. ANTES DE ACERCARNOS A ALGUNAS FIGURAS FEMENINAS que enfrentaron a los funcionarios inquisitoriales en Nueva España, no creemos superfluo, a guisa de introducción, recordar en qué consistió el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición y cómo fue llamado a desenvolverse en tierras americanas.

  6. Ante los rasgos de la época que da paso a la operación del Santo Oficio en España, 14 que por un lado convierten a los judaizantes en el blanco único de la actividad de la Inquisición y por otro, extienden el nuevo tribunal "en todo el ámbito de la doble monarquía, incluso en los reinos y señoríos forales de la Corona de Aragón", su establecimiento es recibido con emigraciones ...

  7. El 10 de junio de 1820 fue el último día de la Inquisición en la Nueva España. Esta publicación es un fragmento del artículo “El fin de la Inquisición” del autor Alejandro Rosas Robles y se publicó íntegramente en la edición de Relatos e Historias en México, núm. 36. Si deseas consultar otras entradas asociadas a este tema ...