Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Soy Cuba película dirigida por Mikhail Kalatozov y protagonizada por Sergio Corrieri, Salvador Wood y José Gallardo. Año: 1964. Sinopsis: Cuatro episodios de la Cuba de Batista dramatizan la necesidad de la revolución; En la Habana, Maria debe afrontar la vergüenza cuando un hombre que la adora descubre su forma de ganarse la vida. Pedr...

    • 141 min
  2. Soy Cuba. Película cubano-soviética estrenada en 1964 por el director Mijaíl Kalatózov. La película no fue bien recibida por la censura rusa y el público cubano y cayó en el olvido hasta que fue redescubierta por cineastas estadounidenses treinta años después. La acrobática filmación y su idiosincrático escenario llevaron a ...

  3. 31 de ene. de 2024 · Por otra parte, Soy Cuba es una obra de vocación propagandística, política y militante. Escrita por el realizador cubano Enrique Pineda Barnet y el poeta ruso Yevgeny Yevtushenko, la historia del filme “captura la vida cubana al borde de la transformación” en 1959, anota The Criterion Collection.

  4. La película está dividida en cuatro episodios, cada uno de ellos centrados en un aspecto de la Cuba prerrevolucionaria y personificados en un personaje arquetípico. En el primero, protagonizado por la joven María (Luz María Collazo), se trata el tema de las mujeres obligadas a prostituirse a manos de los visitantes norteamericanos; el ...

  5. Toda la información sobre 'Soy Cuba' (1964): Tráiler, cartelera en cines, sinopsis, imágenes, reparto, críticas, curiosidades de 'Soy Cuba'

  6. Soy Cuba es una pelicula dirigida por Mikhail Kalatozov con Sergio Corrieri, Salvador Wood, José Gallardo, Raúl García. Sinopsis: A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro.

  7. Soy Cuba es una película dirigida por Mikhail Kalatozov con Luz María Collazo, Raúl García, Jean Bouise, María de las Mercedes Díez .... Año: 1964. Título original: Soy Cuba (Ya Kuba). Sinopsis: A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro.