Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Théodore Géricault nace en 1791 en el pequeño pueblo francés de Rouen en el seno de una familia acomodada. Representa antes que ningún otro en territorio francés el Romanticismo, corriente pictórica caracterizada por la supremacía de los sentimientos ante la razón dejando atrás lo clásico e imponiendo la libertad como la mejor ...

  2. La hoja, procedente del mercado de arte americano, entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1973. Su historia se conoce desde 1846, fecha en la que salió a subasta en París, entre el 11 y 12 de marzo. El beso perteneció también a las colecciones de Richard Wallace, Christophe y Groult. Después apareció en Londres, en la colección de ...

  3. Jean-Louis André Théodore Géricault (Ruão, 26 de setembro de 1791 — Paris, 26 de janeiro de 1824) foi um pintor francês do Romantismo. gericout mudou-se para Paris com o pai, um conhecido jurista, depois da morte da mãe, e aos 10 anos ingressou no Liceu Imperial.

  4. Théodore Géricault. Desde 41,08 € 58,68 €. comprar cuadro. Reproducciones sobre lienzo de las pinturas más famosas de Théodore Géricault.Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido por Théodore Géricault (1791-1824) f.

  5. 7 de mar. de 2017 · La balsa de la Medusa (en francés: Le Radeau de la Méduse) es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido la treintena, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande ...

  6. El loco del mando militar (1819-1822) Captura de un caballo salvaje. Estudio de desnudo masculino. Estas son solo algunas de sus obras más famosas, pero Géricault pintó muchas más durante su carrera. Jean-Louis André Théodore Géricault nació en Ruan, Francia, el 26 de septiembre de 1791 y falleció en París el 26 de enero de 1824.

  7. No en vano, Géricault estudió obras de este pintor flamenco, así como la Batalla de Constantinopla, de la escuela de Rafael. Este apartamiento formal del pintor del imperio, David, evidencia un cambio en el ambiente francés, en el año en que la grandeza y los sueños del emperador estaban chocando con problemas en la campaña de Rusia y en España.