Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Théophile Gautier. Pierre Jules Théophile Gautier ( Tarbes, 30 de agosto de 1811 1 2 - Neuilly-sur-Seine, 23 de octubre de 1872) fue un poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés. Además de su presencia en el romanticismo francés y su proyección en el costumbrismo, se le ha considerado por algunos ...

  2. Théophile Gautier. Francia: 1811-1872. Poemas; Textos digitales completos; A una joven italiana ; Adoro la túnica rosa ; Aquel mes de febrero tiritaba en su albura

  3. Biografía de Théophile Gautier. Poeta, escritor y dramaturgo francés, Théophile Gautier nació el 31 de agosto de 1811 en Tarbes. Está considerado una de las figuras literarias más influyentes del siglo XIX en lengua francesa. Si bien su obra poética comenzó influenciada por el romanticismo, sus obras más elaboradas responden al que ...

  4. Pierre Jules Théophile Gautier (Tarbes, 30 de agosto de 1811 –Neuilly-sur-Seine, 23 de octubre de 1872) fue un poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés. Además de su presencia en el romanticismo francés y su proyección en el costumbrismo, se le ha considerado por algunos como fundador del parnasianismo, y precursor del simbolismo y la literatura ...

  5. El arte. [Poema - Texto completo.] Théophile Gautier. Sí, es más bella la obra trabajada. con formas más rebeldes, como el verso, o el ónice o el mármol o el esmalte. ¡Huyamos de postizas sujeciones! Pero acuérdate, oh Musa, de calzar, un estrecho coturno que te apriete.

  6. Théophile Gautier. Pierre Jules Théophile Gautier foi um escritor, poeta, jornalista e crítico literário francês. Enquanto Gautier foi um ardente defensor do Romantismo, sua obra é difícil de classificar e continua ... 1811-08-30 Tarbes, França. 1872-10-23 Neuilly-sur-Seine, França.

  7. Esmaltes y Camafeos, Théophile Gautier. [Élnaux et Camées]. Es el más célebre e importante libro de poesía de Théophile Gautier. Publicado en 1852, y aumentado en posteriores ediciones, marcó en cierto modo el fin de la primera gran poesía romántica, idealista, sentimental y grandilocuente, y el inicio de la poesía parnasiana.