Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palabras clave: Historia de la ciencia, Revolución Científica, Thomas Hobbes, Teoría del conocimiento, estado de naturaleza. Abstract: This article pretends to shed light on Hobbes's concept of state of nature, through a reading of his conception of knowledge which makes possible to relate him with the 'New Science' or the Scientific Revolution.

  2. 14 de abr. de 2021 · de la teoría del contrato social resaltando la. representación política. Por último, en el cuarto se. revisarán las características del Leviatán como el nuevo. Estado moderno, con sus ...

  3. En su tratado más famoso, Leviatán (1651), Hobbes señaló formalmente el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Según este filósofo inglés, en la condición de estado de naturaleza todos los hombres son libres y, sin embargo, viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra todos ( Bellum omnium contra omnes ).

  4. 7 de oct. de 2019 · Thomas Hobbes: teoría contractualista del Estado Thomas Hobbes fue el primer filósofo moderno que describe una teoría del contrato social detallada, en su obra fundamental, el Leviat ha n, dentro de un contexto político complicado, como era el de la guerra civil en Inglaterra por la ocupación de la soberanía entre el Rey y el Parlamento.

  5. génesis del Estado, como contrato, como artificio. Y es el tema del Estado la parte central y medular de mi tesis. El Estado, según Hobbes, surge para garantizar la vida del hombre que no se puede garantizar en el estado de naturaleza antes de la aparición del mismo. Empero, ¿cuáles son las herramientas que

  6. 16 de jul. de 2021 · Te explicamos qué es el contrato social y cuáles fueron los aportes de Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau a esta teoría. La teoría del contrato social sostiene que el Estado es el garante de los derechos ciudadanos. ¿Qué es el contrato social? En filosofía política, teoría del Derecho y otras disciplinas afines, se ...

  7. El artículo muestra como la teoría política de Hobbes dio como resultado la aparición de una teoría del Estado basada en un contractualismo, cuyo propósito es superar el estado de naturaleza, en donde no existen derechos ni juicios morales, sino que cada individuo obtiene y conserva lo que puede.