Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. es.vikidia.org › wiki › TransnistriaTransnistria - Vikidia

    Transnistria (oficialmente: República Moldava Pridnestroviana) es un país parcialmente reconocido. Sus idiomas oficiales son: rumano o moldavo (alfabeto cirílico), ruso y ucraniano.

  2. 10 de may. de 2022 · Las otras dos lenguas oficiales de la región son el rumano y el ucraniano. La población local se ha reducido debido a este "conflicto congelado”, y se estima que viven allí aproximadamente ...

  3. A partir de 2005, se llevaron a cabo conversaciones multilaterales sobre el tema de Transnistria. El nombre "5+2" se refieren a Moldavia, Transnistria, Ucrania, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y Rusia, además de la Unión Europea y los Estados Unidos como observadores externos.

  4. Con una población de unos 133.000 habitantes, la capital de Transnistria es la ciudad de Tiráspol y fue fundada en 1792 por el Mariscal de Campo ruso, Aleksandr Suvórov. Transnistria mantiene un control de facto sobre la ciudad moldava de Bender (también conocida como Tighina), que declaró su independencia de Moldavia el 27 de enero de 1990.

  5. Transnistria, Transdniestria o Pridnestrovia región de Europa oriental situado al este del río Dniéster, formó parte de la antigua República Socialista Soviética de Moldavia y fue declarado independiente en 1990 con el nombre de República Socialista Soviética Moldava de Transdniestria, capital Tiráspol. Su independencia no es ...

  6. academia-lab.com › enciclopedia › idioma-moldavoIdioma moldavo _ AcademiaLab

    La región disidente de Transnistria sigue reconociendo al moldavo como uno de sus idiomas oficiales, junto con el ruso y el ucraniano. Ucrania también continúa haciendo una distinción entre moldavo y rumano , con un pueblo declarando que su idioma es rumano y otro declarando que es moldavo , aunque funcionarios ucranianos han anunciado la intención de eliminar el estatus legal de moldovo .

  7. Transnistria (Estado independiente de facto, sin reconocimiento internacional por ningún Estado miembro de la ONU): moldavo (escrito con el alfabeto cirílico), ruso, ucraniano (Nótese que cerca de la mitad de la población habla francés como segunda lengua).