Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás II el último zar de Rusia de la dinastía Romanov, Nacido el 6 de mayo de 1868, En San Petersburgo. Proviene de una casa formada por su madre Dagmar de Dinamarca y su padre, el rey Alejandro III, que tuvo seis hijos, de los cuales Nicolás era el mayor. En 1894 ascendió al trono., reemplazando a Alejandro III de Rusia, quien fuera su ...

  2. La infancia del futuro zar de todas las Rusias estuvo señalada por la rigidez de su educación dentro de los formalismos propios de una corte aristocrática. Cuando era niño, su abuelo Alejandro II de Rusia fue asesinado y su padre, Alejandro III subió al trono, con lo que, automáticamente, Nicolás se convirtió el zarévich (príncipe) heredero del imperio ruso.

  3. BIOGRAFÍAS. Nicolás II de Rusia fue el último zar ruso antes de la revolución bolchevique de 1917. Nicolás II nació el 18 de mayo de 1868 en San Petesburgo, Rusia. Hijo del zar Alejandro III, fue educado en los rígidos cánones de la corte rusa. En 1894, falleció su padre, por lo que Nicolás II fue coronado como sucesor.

  4. Biografía de Nicolás II. Nikolái Aleksándrovich Románov fue, con el nombre de Nicolás II, el último zar de Rusia. Hijo de Alejandro III y María Feodorovna, Nicolás nació el 6 de mayo de 1868 en San Petesburgo. Fue educado por tutores privados y por el conservador político y pensador ruso Konstantín Pobedonóstsev.

  5. Último zar de Rusia, reinó desde 1894 hasta 1917. Durante su gobierno, Rusia se vio envuelta en la Primera Guerra Mundial, conflicto que culminó con la Revolución Bolchevique y la caída de la monarquía. Nicolás II fue ejecutado junto a su familia en 1918.

  6. 6 de ene. de 2024 · El zar Nicolás II asumió el mando del ejército ruso en la Primera Guerra Mundial, lo que lo llevó a cometer errores que contribuyeron a la caída de la monarquía.

  7. El zar Nicolás II asumió el mando del ejército y Rasputín se hizo con el control absoluto del gobierno. Su profunda influencia en la corte imperial escandalizaba a la opinión pública; además, su comportamiento le daba mala reputación y sus orgías eran bien conocidas por el pueblo, que lo designaba con el sobrenombre de El Monje Loco.