Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura neoclásica es la heredera de la arquitectura clásica, teorizada por el antiguo arquitecto Vitruvio (siglo I a.C.) en su tratado que define la teoría de los tres órdenes (iónico, dórico y corintio). Vitruvio será la gran referencia para que los arquitectos describan la renovación del uso de las formas antiguas, desde la ...

  2. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico producido por el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo 18. En su forma más pura, es un estilo derivado principalmente de la arquitectura de la antigüedad clásica, los principios de Vitruvio y la obra del arquitecto italiano Andrea Palladio.

  3. La arquitectura civil Una ventaja tiene la arquitectura civil neoclásica con respecto a la religiosa: que para expresarse no recurrió a la destrucción del arte anterior, o, por lo menos, no destruyó tanto, bien porque no sustituyó o modificó edificios, o bien porque los problemas que tuvo que resolver no lo implicaban. Pero sea como sea, sus manifestaciones no son comparables en número ...

  4. Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son: Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Reacciona contra los efectos decorativos del ...

  5. La arquitectura neoclásica es el estilo arquitectónico que, en línea con la tendencia artística universal del neoclasicismo, resulta del uso de las características formales de la antigüedad clásica griega y romana. En la historia de la arquitectura, este estilo surge después del último Barroco y Rococó, coincidiendo con la Revolución Industrial, en el período en […]

  6. La arquitectura neoclásica mexicana es aquella que inició con la llegada a la Nueva España de Manuel Tolsá, quien fue un escultor y arquitecto de origen español. La obra de Tolsá en el nuevo continente se presentó a partir de 1791, fecha en la que comenzó su labor como director de escultura en la Academia de San Carlos.

  7. La influencia de la arquitectura neoclásica se extendió más allá de las fronteras europeas. En Estados Unidos, el Capitolio de Washington, D.C., diseñado por el arquitecto William Thornton y posteriormente ampliado por Benjamin Latrobe y Charles Bulfinch, es un ejemplo destacado de arquitectura neoclásica. Este icónico edificio simboliza ...