Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuad. hist. Esp. v.80 Buenos Aires ene./dic. 2006. Los bárbaros y los orígenes de las naciones europeas. Luis García Moreno. Universidad de Alcalá. RESUMEN El presente artículo estudia las relaciones entre las grandes invasiones de los siglos IV a VI y las modernas naciones de Europa occidental. Una relaciones fundamentalmente de carácter ...

  2. BÁRBAROS Y ROMANOS EN HISPANIA. 400-507 A.D. Crear PDF de este artículo. El siglo V es uno de los períodos más lóbregos de la historia peninsular. Su único historiador (hasta 468), el obispo Hidacio, cree asistir desde su rincón de Galecia (¿Chaves?) a la ruina del mundo e interpreta todos los acontecimientos en clave apocalíptica.

  3. 25 de oct. de 2018 · Por destacar algunas de estas tribus, debemos nombrar las más cercanas al rio Rin, y que serían las primeras en encontrarse los romanos, es decir, los marcomanos, cuados, suevos o queruscos, entre otros. Al menos esto es lo que nos contaron los romanos de los pueblos bárbaros, aunque veces la arqueología nos aporta algunas contradicciones.

  4. 14 de may. de 2023 · Esta percepción de desigualdad y de trato injusto alimentaba su descontento y su deseo de rebelarse contra el poder romano. La hostilidad y la tensión crecientes entre los romanos y los bárbaros romanizados no solo se limitaban a la discriminación social, sino que también se extendían a la explotación económica y política.

  5. Estos versos del poema «Esperando a los bárbaros» de Cavafis inspiran a Javier Arce en su estudio sobre el siglo V d.C., uno de los más enigmáticos y peor conocidos de la historia de la Península Ibérica. Fue entonces cuando llegaron y se asentaron en la Hispania romana los llamados «pueblos bárbaros»: suevos, vándalos y alanos.

  6. 21 de feb. de 2018 · Los pueblos bárbaros que acabaron con el Imperio Romano tenían un nombre. Para los romanos parecía estar bien claro quiénes eran los bárbaros, es decir todo aquel que no fuera romano. Es fácil imaginar por tanto, que para nosotros es un poco más complicado ubicarlos y conocerlos un poco mejor. Pero en este artículo vamos a intentar ...

  7. 5 de jul. de 2023 · Asimismo, si bien algunos romanos perdieron sus tierras y riquezas, muchos otros prosperaron bajo los nuevos reinos bárbaros. En muchas regiones, las familias aristócratas continuaron siendo ricas e influyentes, como es probablemente el caso del sur de Italia o de Galia.