Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo dedicado a la figura del poeta chileno César Vallejo. Se trata de una breve guía sobre su vida y obra, rica y compleja a partes iguales. Hablamos de uno de los autores más importantes de las Vanguardias en Lengua Castellana.

  2. César Vallejo (1892-1938) es uno de los mayores exponentes de la poesía vanguardista latinoamericana del siglo XX. Sus aportes literarios revolucionaron la...

  3. web.seducoahuila.gob.mx › biblioweb › uploadmuerte.doc

    Y con tanta vida, que hoy pienso que sentí ante su presencia entonces, asomar por las ventanillas de mi nariz, de súbito, , dos desolados granizos de decrepitud que luego fueron a caer y pesar en mi corazón hasta curvarme senilmente, como si, a fuerza de un fantástico trueque de destino, acabase mi madre de nacer y yo viniese , en cambio ...

  4. CÉSAR VALLEJO (1892-1938) Decimosegundo hijo de la familia Vallejo Mendoza, César Abraham Vallejo, nace en marzo de 1892, en Santiago de Chuco (3,500 metros de altitud) más gran aldea que ciudad de la cordillera peruana. Alumno remarcable, será brillante estudiante. En 1910: Parte para Trujillo (4 días de viaje a caballo) y se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1911: La ...

  5. César Vallejo falleció en París el 15 de abril de 1938. Fue enterrado en el cementerio de Montrouge, para luego ser trasladado a iniciativa de su viuda a Montparnasse.

  6. César Vallejo es considerado uno de los poetas más importantes e influyentes de la literatura peruana y latinoamericana del siglo XX. Su obra, marcada por la temática social y la experimentación lingüística, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de críticos y lectores de todo el mundo. En este artículo, exploraremos la vida y obra de este genio de las letras, desde sus ...

  7. El poema "Los heraldos negros" es una de las grandes obras maestras de la lengua hispanoamericana. Fue escrito por César Vallejo a los 25 años y publicado en su primer libro, también titulado Los heraldos negros, en 1919. Es, quizás, el poema más conocido de Cesar Vallejo, y también el más querido.