Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reyna Elizabeth Rodríguez-Pérez David Castro-Lugo* Abstract The goal of this paper is to analyze gender job earnings, determine the wage gap and discrimination in Mexico and its regions. We apply the Oaxaca-Blinder decomposition to the 2000-2004 National Urban Employment Survey 2000-2004.

  2. Ve los perfiles de profesionales con el nombre de «Elizabeth Rodríguez Pérez» en LinkedIn. Hay 40+ profesionales con el nombre de «Elizabeth Rodríguez Pérez» que usan LinkedIn para intercambiar información, ideas y oportunidades.

  3. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, David Castro Lugo. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0188-9834, ISSN-e 2395-8669, Vol. 23, Nº. 46, 2014, págs. 80-113. Resumen. Texto completo. La calificación laboral en ocupaciones tecnológicas y no tecnológicas en México y sus regiones.

  4. Derechos de autor 2019 Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, David Castro Lugo, Montserrat Mendoza López. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Política de acceso abierto. Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

  5. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez es Doctora en Ciencias, Profesora e Investigadora de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (México). Correo electrónico: reynarodriguez@uadec.edu.mx. Mona Zelinda Aguilar Arredondo es estudiante de la Licenciatura en Economía de

  6. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez El objetivo de este artículo es analizar las remuneraciones salariales por sexo, determinar la brecha y discriminación que existe en México y regiones con respecto a la materia, empleando la descomposición Oaxaca-Blinder y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (eneu) 2000-2004.

  7. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez. Investigador. Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez. Doctora en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), actualmente pertenece al sistema nacional de investigadores del CONAHCYT, nivel II. Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez.