Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras Sus primeras obras son Tiempo (1925), Canciones del farero (1926) y Vuelta (1927). Tras la Guerra Civil, publicó Jardín cerrado (1946), reeditado en 1953 bajo el título Dormido en la yerba; y Río Natural (1953). Muerte Emilio Prados falleció el 24 de abril de 1962 en Ciudad de México (México).

  2. Emilio Prados (1899-1962), poeta, vinculado a la generación del 27, nació en Málaga y murió en 1962 en México. Estudió en la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid, donde convivió con otros compañeros de andadura generacional como Federico García Lorca y José Moreno Villa. La buena situación económica de su familia le permitió ...

  3. Respecto a la segunda etapa de Emilio Prados, tuvo lugar entre los años 1932 y 1938 cuando empezó a tener inclinación hacia la poesía socio-política haciendo uso de un tipo de lenguaje bastante surrealista, entre las obras más destacadas tuvo La Voz Cautiva, Calendario completo del pan y del pescado, Homenaje al poeta Federico García Lorca contra su muerte, Cancionero menor para los ...

  4. Tu brazo. temblando arde ya en mi pecho. Entera te has derramado. por mis ojos. ya estás dentro. de mi carne, bajo el árbol. de mis pulsos, en su sombra. bajo el sueño: ¡Entera dentro del sueño! ¡Qué certera en mi descanso.

  5. 21 de may. de 2015 · Emilio Prados Such, poeta e impresor, figura clave de la Generación del 27. Fue uno de los primeros poetas españoles que buscó adherirse a los principios surrealistas con la escritura de algunos textos dentro de esa corriente, publicó sus primeros libros – Tiempo , Canciones del farero y Vuelta – que intentaron revalorizar y recrear la canción popular.

  6. 3 de abr. de 2022 · Prados, Emilio. Emilio Prados nació en Málaga, 4 de marzo de 1899, en el seno de una familia acomodada. En 1914 obtuvo una plaza en el Grupo de Niños de la Residencia de Estudiantes de Madrid, lo que fue decisivo para su formación como poeta. En 1918 se incorporó al grupo universitario de la Residencia, la institución se convirtió en el ...

  7. EMILIO PRADOS, CENTENARIO. El centenario del nacimiento o de la muerte de un escri tor ha servido siempre para revisar el conjunto de su obra con nueva luz crítica y reconsiderar su papel en la historia literaria. Algunos fueron ocasión para que los más jóvenes reivindicaran su estética poética —o la ética de su ejemplo cívico ...