Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de mar. de 2019 · El vitalismo es una doctrina filosófica que defiende la vida por encima de todo. La vida, es la realidad fundamental, y por ello, hay que conocerla. Y esta vida, se presenta a los diferentes filósofos en sentido biológico, atendiendo a las leyes de la naturaleza y en sentido histórico, considerando la existencia del ser humano en tanto que ...

  2. Premio Nobel de Literatura 1927. Henri Bergson. Filósofo idealista francés, representante del intuitivismo. Profesor del Collége de France a partir de 1900; miembro de la Academia francesa desde 1914. Bergson contrapone a la dialéctica su teoría de la «evolución creadora» basada en la universalización de los conceptos tomados del ...

  3. virtualidades encerradas en la obra de Bergson, en particular en lo relativo al diálogo entre la psicología y la filosofía. Palabras clave: Bergson, James, Janet, Piaget * Correspondencia: Universidad a Distancia de Madri. Camino de la Fonda, 20. 28400 Collado Villalba. <juan.padilla@udima.es>.

  4. 26 de nov. de 2014 · En la lista de autores franceses galardonados con el premio Nobel de Literatura figuran tres personalidades mayores de la filosofía: Henri Bergson, Jean-Paul Sartre y Albert Camus.

  5. Abstract. This paper presents the psychological ideas of Bergson in the context of the constitution and crisis of psychology during the end of 19th century and the first decades of the 20th. Bergson’s situation is influenced by spiritualism and evolutionism, associationist empirism and rationalist intelectualism.

  6. 18 de oct. de 2023 · La única curación contra la vanidad es la risa. La vida no procede por la asociación y la adición de elementos, sino por la disociación y la división. Los conceptos están incluidos en las palabras. No hay nada en filosofía que no pueda expresarse en lenguaje cotidiano. Nuestra risa es siempre la risa de otros.

  7. Bergson dedicó sus primeros cursos a la filosofía epicúrea a través del estudio de Lucrecio (1883) reservando a la doctrina del clinamen la expresión de un asentimiento (Bergson 1937:24) y, posteriormente, a temas relativos a la filosofía de la naturaleza, especialmente la estoica y la noción fatum como producto de la misma extraña lógica (Bergson 2004:72ss.).