Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Educación y pensamiento reflexivo en John Dewey. “ (…)la educación, entendida dentro de los moldes afincados por una tradición de más de quince mil años de objetualización de las relaciones interpersonales, implica la imposición al educado de esquemas mentales, de estilos de pensamiento, de normas y valores, por parte del educador ...

  2. miento reflexivo pertenece al hombre de la calle y al cient fico. El pensa-miento r eflexivo es Òel tipo de pensamiento que permite darle vueltas a un tema en la cabeza y to-m rselo en serio con todas sus conse-cuenciasÓ (p. 22). Para Dewey el pensamiento refle-xivo es un logro del individuo. Es el escrutinio de aquello que fundamenta

  3. El concepto. Dewey (1989) entiende por pensamiento reflexivo: «el tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias» (p. 21), es decir, «el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende» (p. 25).

  4. John Dewey – Pensamiento reflexivo 14 mayo, 2010. En su conocida obra Cómo pensamos, John Dewey desarrolla lo que entiende por diferentes significados de pensamiento. Dewey parte del hecho de que hay algunas maneras de pensar que son mejores que otras - refiriéndose a su eficacia y capacidad para facilitar la actividad del pensamiento - y ...

  5. En resumen, John Dewey fue un pionero en el campo de la educación, cuyas ideas y enfoques han dejado una huella perdurable en la forma en que entendemos y practicamos la enseñanza. Su legado nos recuerda la importancia de fomentar el pensamiento crítico, la participación activa de los estudiantes y la conexión entre el aprendizaje y la vida real.

  6. 28 de abr. de 2021 · John Dewey - Como Pensamos - La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. En nuestro actual sistema educativo, los planes de estudio padecen un cúmulo de asignaturas que, a su vez, contienen sus propios materiales y teorías. Nuestros maestros piensan que todo eso hace su tarea cada vez más pesada, pues tienen que tratar, con ...

  7. Por Ingrid E. Cerecero Medina Si bien, John Dewey no propuso el término de Práctica Reflexiva, si le dio una gran relevancia a la reflexión en la práctica educativa. A través de sus obras Democracia y Educación (1916) y Cómo pensamos (1933), este autor resalta la importancia de la reflexión tanto en la enseñanza como en el aprendizaje ...