Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ago. de 2018 · Agustín de Iturbide estuvo a cargo del Primer Imperio de México. El Virreinato de Nueva España dejó de existir como consecuencia de la Guerra de Independencia que, como en otras colonias españolas de América, estalló luego de la invasión napoleónica de España en 1808 y la consiguiente prisión del rey Fernando VII.

  2. En 1528 se confió el gobierno a la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán. En 1535 se creó el Virreinato de Nueva España, siendo el primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco . Su estructura y poderes fueron establecidos por Carlos II, en la Recopilación de Leyes de Indias, en 1680.

  3. La guerra de independencia de México fue un conflicto armado que terminó con el dominio del Imperio español sobre el territorio de Nueva España en 1821. Las zonas que hoy comprenden México, Centroamérica y una porción de Estados Unidos fueron conquistadas por los españoles en 1521, cuando Hernán Cortés y su ejército de conquistadores derrocaron al Imperio mexica.

  4. 20 de abr. de 2018 · Causas de la independencia de México: la relación metrópolis-virreinato. El Virreinato de Nueva España era uno de los territorios más importante del Imperio Español en América. Su sociedad era relativamente próspera, y el desarrollo del comercio y de la producción de plata durante el siglo XVIII convertirían lo que hoy es México en ...

  5. Napoleón Bonaparte y la Nueva España. RHM 151 Francia España Napoleón Bonaparte Siglo XVIII Siglo XIX Independencia de México. Antes de 1808, en la América española las opiniones sobre Napoleón fueron elogiosas; por ejemplo, la Gazeta de México, entonces dirigida por Juan López Cancelada, publicó loas al emperador francés.

  6. La Nueva España o Virreinato de la Nueva España Imagen: Archivo MD Castas de la sociedad novohispana. En las décadas siguientes a la colonización, se distinguieron tres grupos sociales prinicipales: los blancos, españoles nacidos en el Viejo Mundo o nacidos en América, llamados criollos; los indígenas de los pueblos originarios; y los negros, esclavos traídos de África.

  7. 5 de mar. de 2020 · La Independencia de México tuvo como objetivo eliminar el dominio español de la Provincia de Nueva España; esta estuvo conformada por los territorios de Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Querétaro y Veracruz. Pintura mural donde están retratados los héroes de la Independencia de México. Vía wikimedia commons.

  1. Otras búsquedas realizadas