Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maurice de Vlaminck. (París, 1876 - Rueil-la-Gadelière, 1958) Pintor francés. Formado como músico, se inició en pintura estudiando las obras expuestas en el Louvre y en las galerías de la calle Laffitte; el conocimiento de la obra de Vincent van Gogh sería determinante para él. Los experimentos pictóricos realizados junto a André ...

  2. Maurice de Vlaminck Maurice de Vlaminck Pintor francés Maurice de Vlaminck nació el 4 de abril de 1876 en París. Se dedicó al ciclismo de competición, fue actor y tr

  3. 21 de mar. de 2024 · Apuntes sobre arte: El fauvismo (+Maurice de Vlaminck) Publicado el 21 marzo, 2024 por marmteo. El término « fauvismo » o « fovismo » surgió, al igual que el de «impresionismo», como una designación cáustica y crítica ante la obra presentada por un grupo de artistas, en el Salón de otoño de 1905, en París. El crítico Louis ...

  4. El fauvismo fue un movimiento artístico que surgió a principios del Siglo XX en Francia. Fue uno de los primeros movimientos modernos en romper con las convenciones artísticas establecidas y en buscar una expresión más personal y emocional a través del uso del color y la forma. Los fauvistas rechazaron la representación realista de la ...

  5. 7 de ago. de 2018 · Los principales autores del fauvismo fueron Henri Matisse, André Derain y Maurice de Vlaminck, a quienes se nombra como sus creadores. Pero otros artistas fauvistas franceses fueron Albert Marquet, George Braque, Raoul Duffy y Charles Camoin.

  6. Jarrón azul con flores - Vlaminck, Maurice De. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El estilo fauvista de Vlaminck encontró su máxima expresión en los numerosos paisajes que pintó alrededor de Bougival y de Chatou, a menudo en compañía de su amigo y compañero fauvista, André Derain (1880-1954). Entre 1904 y 1907, momento culminante de la ...

  7. O pintor é considerado um dos mais audazes do Fauvismo no exagero das formas e das cores. De Vlaminck pinta paisagens não-realistas, colorindo-as com amarelos e vermelhos que se contrastam violentamente. Não se assemelha a pintura sutil de Monet e nem as faces macias das mulheres de Renoir .