Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de dic. de 2023 · Su participación en la conspiración de Querétaro fue crucial para el levantamiento liderado por el sacerdote Miguel Hidalgo en 1810. Como esposa del corregidor de la ciudad, Miguel Domínguez, tuvo la valentía de permitir que los conspiradores se reunieran en su casa, a pesar del peligro que esto implicaba.

  2. 5 de may. de 2022 · Los encuentros entre los conspiradores tuvieron lugar en la casa de José Miguel Domínguez, en esos momentos corregidor de Querétaro. Junto a él, también destacó la participación de su esposa, Josefa Ortiz Domínguez.

  3. La conspiración de Querétaro Sin embargo, Hidalgo comulga con la idea de de-rrocar al régimen, presentándosele la oportunidad, con otro grupo de criollos que se organiza en Querétaro, bajo la pro-tección de Don Miguel Domínguez, Corregidor de dicha ciu-dad y, sobre todo, la intervención de su esposa Doña Josefa Ortiz de Domínguez.

  4. Miguel Domínguez, como muchos personajes de esos años, también se declaró fernandista, pero esto no debe demeritar su participación posterior en la conspiración de Querétaro y durante los años de la insurrección. En realidad, el principal problema que planteó el corregidor Domínguez en esa ocasión, como lo hicieron muchos otros hombres

  5. 13 de sept. de 2008 · Josefa Ortíz de Domínguez, esposa del Corregidor de Querétaro en 1810. Josefa Ortiz de Domínguez, benemérita del estado de Querétaro y figura clave en la coyuntura libertaria de 1810, nació en Valladolid (Morelia) el 8 de septiembre de 1768. A los 61 años de vida, el 2 de marzo de 1829 dejó de existir en la Ciudad de México, víctima ...

  6. Sobre el recurso. Título (s) Título. Miguel Domínguez, Corregidor de Querétaro, litografía. Anotaciones: Nace y muere en la ciudad de México (1756-1830). Abogado por la Real y Pontificia Universidad de Querétaro. A partir de 1808 simpatizó con la causa autonomista. En su casa efectuaron presuntas tertulias literarias, en el curso de las ...

  7. Destituido como corregidor de Querétaro, se trasladó a la Ciudad de México donde se le permitió visitar a su consorte. El virrey Juan Ruiz de Apodaca le concedió una pequeña pensión. En 1823, tras la Independencia de México fue en cinco ocasiones miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo del gobierno provisional que dirigió la nación tras la caída del Primer Imperio Mexicano de ...