Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, the social network es una película que explora el nacimiento de Facebook y las relaciones entre los socios fundadores. A través de una estética brillante y personajes complejos, la película nos invita a reflexionar sobre el éxito empresarial, la ética y las relaciones humanas en el entorno de los negocios.

  2. Una noche de octubre de 2003, Erica Albright, novia de Mark Zuckerberg harta de su prepotencia y machismo y de su obsesión por pertenecer a uno de los exclusivos clubes de estudiantes decide cortar su relación con él. Esa noche, borracho, Mark, decidido a vengarse de las mujeres entra en las bases de datos de las diversas escuelas de Harvard ...

  3. 7 de abr. de 2022 · Dos de las profesionales más talentosos y reputados del actual Hollywood, el director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin adaptan en La red social (The Social Network, 2010) el libro de Ben ...

  4. English. Budget. $40 million [3] Box office. $224.9 million [3] The Social Network is a 2010 American biographical drama film directed by David Fincher and written by Aaron Sorkin, based on the 2009 book The Accidental Billionaires by Ben Mezrich. It portrays the founding of social networking website Facebook.

  5. catalogo.artium.eus › book › exportLa red social - ARTIUM

    La película. La película La red social trata sobre la historia de cómo se creó Facebook y todo lo que pasó y lo que ha pasado hasta el momento con dicha red social. La película comienza en el año 2003. A Mark Zuckerberg, un estudiante de la Universidad de Harvard, le deja su novia Erica. Él, borracho, escribe en su blog hablando mal de ...

  6. plurasin.com › 2012 › 05Plurasin

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  7. 9 de ago. de 2011 · La soledad de la red social en The Social Network. Para muchos, la mejor película del año pasado ha sido La red social -ahora en DVD-. Una producción norteamericana en la que la acción no consiste en tiros ni persecuciones, sino que los conflictos se enfrentan con palabras, sea en una sala de reuniones, una cafetería o frente a un ordenador.