Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la actualidad, existen cuatro ejemplares de esos libros de la civilización maya: el Códice de Dresde, el Códice de Madrid, el Códice de París y el Códice Maya de México. Un posible y dudoso quinto manuscrito, el llamado Códice Praga , constituye todavía un enigma sin aclarar, pues parece tratarse de un libro maya antiguo, pero ampliamente modificado con pinturas modernas.

  2. xicana “Códice de Dresd e. Parte 1. Edición facsimilar” y “Códice de Dresde. Parte 2. Edición facsimilar”, núme - r os 67 y 72, respectivamente, presentan el análisis po - rmenorizado que Erik Velásquez Gar cía, experto en arte y escritura jeroglífica m aya, realiza al Códice de Dresde, uno de los cuatro manuscritos mayas de ...

  3. IMPRIMIR. Mi mediateca. Sobre el recurso. Título (s) Título. Códice Maya de México, antes Grolier. Descripción. Se trata del códice más antiguo de la cultura maya, elaborado entre 1021 y 1152 d.C. Sus elementos iconográficos contienen elementos de la tradición de la Mixteca-Puebla. Temática.

  4. Pilar Máynez y José Rubén Romero Galván. “El Códice florentino. Su transcripción y traducción”. p. 49-55. El universo de Sahagún Pasado y presente. Coloquio 2005. José Rubén Romero Galván y Pilar Máynez (coordinadores) México. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas.

  5. El códice fue adquirido en 1739 en Viena por el director de la antigua Biblioteca Real Pública de Dresde. Desconocemos cómo llegó a Viena, aunque seguramente ello tiene que ver con las redes políticas de la Casa de Habsburgo, que en los siglos XVI y XVII gobernaba sobre España y las Indias Occidentales.

  6. 22 de oct. de 2007 · Un invaluable manuscrito maya, conocido como Códice Dresde, es el punto central de una muestra que tiene lugar en la Biblioteca Estatal de Sajonia, donde se encuentra resguardado desde el siglo 18.

  7. Códices prehispánicos de Mesoamérica. Los códices mayas prehispánicos que se conocen proceden de la península de Yucatán y tienen una temática esencialmente calendárica. En la imagen, la lámina 9 del 1864 Códice de Dresde, cultura maya, Período Posclásico mesoamericano (ss. X-XVI). Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un ...