Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Árabe saidi. El Árabe Ṣa‘īdi Arabic ( صعيدى, en su propia escritura, sˤɑˈʕiːdi, o sˤeˈʕiːdi; también conocido como árabe aaidi 1 y árabe del Alto Egipto 2 ) es una variante egipcia del árabe dialectal hablado por el pueblo Ṣa‘īdi desde sur de El Cairo, Egipto hasta casi el borde con Sudán. 3 Comparte ...

  2. Idioma árabe. El artículo principal de esta categoría es: Idioma árabe. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Idioma árabe. Categorías: Macrolenguas. Lenguas semíticas suroccidentales. Lenguas de Arabia Saudita.

  3. Wikipedia en árabe (en árabe: ويكيبيديا ‏العربية‎ [ Wīkībīdyā al-ʿArabiyya] o ‎ويكيبيديا، ‏الموسوعة ‏الحرة‎ ‎ [ Wīkībīdyā, al-Mausūʿa al-‎Ḥurra ]) es la edición en idioma árabe de Wikipedia que recibe 1.81 % de los visitantes del proyecto global. Inició en 9 de julio de ...

  4. Idioma. Cartel en Tizi Uzu con varios idiomas ( árabe, francés y cabilio ). Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua (del latín: lingua) es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual ( lengua signada ), propia de una sociedad humana.

  5. ISO 639-3. mxi. Evolución de la situación lingüística en la península ibérica del año 1000 al año 2000. [ editar datos en Wikidata] El mozárabe, romandalusí o romance andalusí fue el conjunto de dialectos romances que se hablaban en los territorios de la península ibérica bajo dominio musulmán entre la conquista árabe del año ...

  6. Extensión del Califato de Córdoba. El árabe andalusí o árabe hispánico 1 fue el dialecto árabe hablado de forma común en Al-Ándalus entre los siglos VIII y XV. Basado en el dialecto árabe magrebí de los conquistadores norteafricanos, el árabe hispano convivía con el mozárabe, la lengua romance hablada por la población ...

  7. El árabe clásico, también llamado árabe culto, en árabe العربيّة الفصحى y árabe coránico, es una variedad del idioma árabe. El árabe clásico es la forma de lengua árabe utilizada en los textos omeyas y abasíes (siglos VII y IX ). Está basado en los dialectos medievales de las tribus árabes.