Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Monastery garden. The Monastery of Yuste is a monastery in the small village now called Cuacos de Yuste (in older works San Yuste or San Just) in the province of Cáceres in the autonomous community of Extremadura, Spain. The monastery was founded by the Hieronymite order of monks in 1402. It is the monastery and palace house in which Charles V ...

  2. 11 de feb. de 2024 · En este caso, debes coger la carretera EX-391 dirección Garganta la Olla, monasterio de Yuste y cementerio militar alemán. Desde la carretera EX-203, a su paso por Cuacos de Yuste, vas a ver perfectamente señaladas las indicaciones para tomar la carretera dirección al monasterio de Yuste y el cementerio militar.

  3. 4 de abr. de 2023 · Monasterio de Yuste, retiro de Carlos V. El Monasterio de Yuste se ha ganado un lugar preferente en la Historia de España gracias a uno de los más grandes monarcas que ha tenido nuestro país, Carlos I de España y V de Alemania, quien decidió pasar los últimos meses de su vida en este lugar monástico, apartado de la vida cortesana.

  4. Monasterio de Yuste. Aunque los orígenes fundacionales del Monasterio de San Jerónimo de Yuste se encuentran en la ermita de San Salvador de la Sierra, situada entre las localidades de Cuacos y Garganta la Olla, la primera célula del edificio que hoy podemos contemplar se encuentra en 1402, año en el que el propietario de los terrenos existentes entre los arroyos Gilona y Vercelejo ...

  5. Monasterio de Yuste. /  40.114166666667, -5.7388888888889. El monasterio de Yuste es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca de la población española de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera, al noreste de la provincia ...

  6. Qué Ver En El Monasterio De Yuste. El Monasterio de Yuste está formado por varias zonas que puedes visitar: 2 claustros, la iglesia y la casa palacio del emperador. Tardamos en visitarlo sobre una hora y en la actualidad no se pueden sacar fotos del interior (la primera vez que fuimos hace años no tuvimos problemas para hacerlas, por lo que ...

  7. Después de un viaje de casi dos meses por tierra desde Laredo, Carlos V llegó finalmente con su séquito a Jarandilla de la Vera en noviembre de 1556. En Jarandilla, su amigo el III Conde de Oropesa Fernando Álvarez de Toledo y Figueroa, le dio cobijo en su gran castillo hasta la finalización de las obras en el Monasterio de Yuste, que no ...