Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jun. de 2022 · Decía Nabokov a propósito de Memorias del subsuelo de Dostoievski que "la primera parte es importante por su forma, no por su tema" De hecho, lo que nos intenta contar nuestro desquiciado narrador sólo alcanza su pleno sentido una vez finalizado el libro.

  2. Memorias del subsuelo es una obra contradictoria escrita por Dostoievski en un momento personal y político complejo. A través de un hombre sin nombre que se identifica como funcionario, narra sus memorias de la tragedia personal en forma de diálogo. Dostoievski crea uno de sus mejores antihéroes literarios que plantea cuestiones extremas sobre la naturaleza humana a través de un sujeto ...

  3. En esta primera parte, titulada Memorias del subsuelo, el personaje se presenta al lector, expone sus ideas y trata de explicar las causas de que haya nacido en nuestra sociedad. En la segunda parte relata ciertos sucesos de su vida. FEDOR DOSTOYEVSKI MEMORIAS DEL SUBSUELO I Soy un enfermo. Soy un malvado.

  4. Memorias del subsuelo. La mirada crítica de Dostoievski a la intelligentsia en el escenario literario y político de las décadas de 1830 y 1840. Download Free PDF View PDF

  5. Memorias del subsuelo. La mirada crítica de Dostoievski a la intelligentsia en el escenario literario y político de las décadas de 1830 y 1840. Download Free PDF View PDF

  6. Resumen. «Memorias del subsuelo» es una novela corta escrita por Fiódor Dostoievski en 1864. La historia está narrada por un hombre solitario y amargado que vive en San Petersburgo y que se describe a sí mismo como «un hombre enfermizo y desagradable». A lo largo de la novela, el narrador reflexiona sobre su vida, sus sentimientos y su ...

  7. los representantes de la generación que hoy se está extinguiendo. En esta primera parte, titulada Memorias del subsuelo, el personaje se presenta al lector, expone sus ideas y trata de explicar las causas de que haya nacido en nuestra sociedad. En la segunda parte relata ciertos sucesos de su vida. FEDOR DOSTOYEVSKI . Comentario [LT1]: