Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Aristóteles (384 - 322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia. Se le considera el fundador de la lógica, además de que realizó grandes aportes en el campo de la retórica, la literatura y la política.

  2. 27 de may. de 2024 · aristotélico, ca. 1. adj.De Aristóteles (filósofo griego, s.iv a. C.) o del aristotelismo.De los escritos aristotélicos solo se conserva una parte.Una concepción aristotélica de la ética.

  3. Hace 5 días · Aristóteles se pregunta por la naturaleza del ser y del conocimiento. Distingue tres niveles de saber: Experiencia; Arte; Sabiduría; Asimismo, clasifica las ciencias en: Teóricas: Buscan el saber por sí mismo. Se subdividen en: Generales: Filosofía Primera (Metafísica). Particulares: Física, matemáticas, teología.

  4. 23 de may. de 2024 · Introducción. Aristóteles, uno de los filósofos más eminentes de la antigüedad, aportó significativamente a la teoría del conocimiento, también conocida como epistemología. Su enfoque empírico y sistemático para entender cómo los humanos adquieren y procesan el conocimiento ha tenido una influencia duradera en la ...

  5. 25 de may. de 2024 · Aristóteles sostiene que el conocimiento se origina en la experiencia sensible. A través de la abstracción, el entendimiento extrae las formas universales de las imágenes sensoriales. Ética Felicidad. Aristóteles define la felicidad (eudaimonía) como el bien supremo del ser humano.

  6. 17 de may. de 2024 · En esta lección de unPROFESOR.com te contamos cuáles son las características de la filosofía aristotélica desarrollada por el pensador griego Aristóteles. Una corriente que aborda una amplia gama de temas, desde la metafísica a la ética, la lógica, la política o la biología.

  7. 26 de may. de 2024 · Teoría del Conocimiento. La teoría del conocimiento defendida por Aristóteles se resume en que todo conocimiento nace de la experiencia, del contacto con los objetos del mundo. Aristóteles considera que cuando el ser humano nace, su alma es como una hoja en blanco.

  1. Otras búsquedas realizadas