Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2024 · Antes de morir, se le atribuye la frase: «Hemos arado en el mar», pero la investigación histórica actual señala que no se conserva un documento que lo atestigüe y que, en la forma: «Todo el que sirve a una revolución, ara en el mar», pertenece a una carta del Libertador.

  2. La región de Coquimbo [4] [5] [6] es una de las dieciséis regiones que conforman Chile. Su capital es La Serena. Ubicada en el norte del país —Norte Chico—, limita al norte con la región de Atacama, al este con la provincia de San Juan en Argentina, al sur con la región de Valparaíso y al oeste con el océano Pacífico.

  3. 1 de jun. de 2024 · Aridoamérica es una región cultural de América Central que abarca parte del norte de México y parte del sudoeste de Estados Unidos. Es una de las tres regiones culturales que identifica la antropología para estudiar a los pueblos antiguos que habitaron el actual territorio de México.

  4. en.wikipedia.org › wiki › HistoryHistory - Wikipedia

    Hace 2 días · History (derived from Ancient Greek ἱστορία (historía) 'inquiry; knowledge acquired by investigation') [1] is the systematic study and documentation of the human past. [2] [3] The period of events before the invention of writing systems is considered prehistory. [4] ". History" is an umbrella term comprising past events as well as the ...

  5. 4 de jun. de 2024 · Puntos clave. La cultura azteca o mexica se desarrolló en el valle de México en el siglo XIV d. C. y conformó un imperio centrado en la ciudad de Tenochtitlán. Su máxima autoridad política era el huey-tlatoani y su sociedad estaba dividida en tres estratos: los nobles, los plebeyos y los esclavos.

  6. Hace 2 días · Australia, oficialmente, la Mancomunidad de Australia 8 (en inglés: Commonwealth of Australia, AFI: /ˈkɒmənˌwelθ əv ɒˈstreɪljə/ ), es un país soberano que comprende la parte continental del continente australiano o Sahul, la isla de Tasmania y numerosas islas menores.

  7. 6 de jun. de 2024 · La reconstrucción histórica de La Mixteca cuenta principalmente con dos fuentes: en primer lugar sus propios códices ( Víndobonensis, Nuttall, Bodley, Selden, Rollo Selden, Teozacualco y Nativitas) y documentos no mixtecos referidos a la región, y además con la tradición oral recogida durante los siglos XVI y XVII.