Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · La red nace como voz colectiva ante el dogmatismo, la censura y las manifestaciones de antisemitismo que se han hecho más visibles en las universidades en los meses transcurridos desde el 7 de octubre de 2023. Nuestros interlocutores en esta ocasión han sido Alejandro Baer, Marta Simó y Jacobo Micó.

  2. Hace 5 días · Alex Baer – tras realizar una contextualización del problema y afirmar que «la protección de las minorías ha generado una especie de sensibilidad que en este caso va por una vía no esperada, tremendamente difícil»- afirma que «el mundo académico es una casa de espejos» que refleja la fuertemente polarizada sociedad ...

  3. Hace 5 días · La mesa redonda estuvo moderada por Rosa Méndez (responsable de Educación, Holocausto y Antisemitismo de Centro Sefarad-Israel) y contó con la participación de Alejandro Baer (sociólogo investigador del CSIC, experto en antisemitismo y miembro de la delegación española del IHRA, exdirector del Centro para el Estudio del ...

  4. Hace 5 días · R. Alejandro Baer: Más allá de si este paso que va dar España y algunos otros Estados europeos es o no realista en el actual escenario de guerra, hambruna y rehenes cautivos en Gaza, nos ...

  5. 16 de may. de 2024 · «La red surge hace meses, a raíz de los sucesos del 7 de octubre, pero nos llevó algo de tiempo consensuar un comunicado conjunto», explicó a El Debate, Alejandro Baer, uno de sus integrantes, sociólogo investigador en el CSIC y especialista en Memoria, Violencia y Estudios Judíos Contemporáneos.

  6. 16 de may. de 2024 · Alejandro Baer, sociólogo y fundador, afirmaba a El Debate que « los comunicados institucionales prácticamente ignoran la existencia de Hamás y niegan la violencia terrorista, presentando a los palestinos como puras víctimas sin capacidad de agencia, decisión ni liderazgo.

  7. 7 de may. de 2024 · La pregunta sobre cómo se debe representar el Holocausto es y ha sido una cuestión problemática y esencial en los Estudios del Holocausto. Ciertos académicos e intelectuales han negado la posibilidad de representación del horror del genocidio de los judíos europeos, y en especial, se ha negado el uso de la ficción literaria y cinematográfica.