Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jun. de 2024 · Alemania es el cuarto país en extensión de la Unión Europea con 357.000 kilómetros cuadrados por detrás de Francia, España y Suecia, pero sus fronteras han cambiado mucho a lo largo de su historia.

  2. Hace 6 días · La República Federal de Alemania ganó el Campeonato de Europa de la UEFA en 1972 y 1980, mientras que la Alemania reunificada conquistó la EURO '96 en Inglaterra. Mejor resultado: campeón en 1972, 1980 (ambos como República Federal de Alemania), 1996 Anteriores participaciones en la EURO: 14 Anfitrión de la EURO: 1988 (semifinales), 2024 ...

  3. 8 de jun. de 2024 · Resumen de la lección. Alemania es un país europeo con una historia larga, a menudo turbulenta. Después de su participación en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, Alemania se dividió en Alemania Oriental y Occidental hasta que se derribó el Muro de Berlín.

  4. 6 de jun. de 2024 · El 6 de junio de 1944 los aliados desembarcaron en las playas de Francia en una invasión sin precedentes que supondría el fin del régimen nazi en Europa.

    • historia de alemania resumen1
    • historia de alemania resumen2
    • historia de alemania resumen3
    • historia de alemania resumen4
    • historia de alemania resumen5
  5. 2 de jun. de 2024 · Los procesos de unificación de Italia y Alemania en el siglo XIX marcaron un antes y un después en la historia europea. Estos eventos transformaron naciones fragmentadas en estados nacionales fuertes y cohesionados, con consecuencias políticas, sociales y económicas de gran relevancia.

  6. Hace 1 día · En el primer duelo competitivo entre los dos equipos de los Balcanes, Croacia intentó mantener el ritmo desde el inicio, pero Qazim Laci de Albania abrió el marcador con un cabezazo a los 11 minutos. Andrej Kramaric empató después de media hora en el complemento y un autogol de Klaus Gjasula le dio la ventaja 2-1 a Croacia dos minutos después.

  7. Hace 5 días · Algunos autores mencionan la vital importancia que tuvieron las críticas de Weber a la tradición historicista alemana en la constitución de su visión particular sobre la lógica de las ciencias culturales (Winkel, 1977). En ese contexto, este artículo estará encaminado a exponer tales críticas.