Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2024 · Aunque los verdaderos problemas estaban todavía por llegar. El ascenso al trono de Jacobo I, hijo de María Estuardo y católico, terminó por caldear los ánimos.

  2. 10 de may. de 2024 · M aría Estuardo, probablemente la monarca más célebre de Escocia, dejó su huella en la historia. Nacida en 1542, la bisnieta de Enrique VIII no solo ocupó el trono de Escocia y Francia, sino que también aspiraba a gobernar sobre los ingleses con el apoyo de los católicos. Sin embargo, una serie de malos matrimonios y deslices políticos ...

  3. 16 de may. de 2024 · Con él regresaría también un heredero de sangre de dos de las grandes casas que han gobernado en Inglaterra, los Tudor y los Estuardo, a las que pertenecían los antepasados de Diana. Monarquía. Antes del actual monarca, el Reino Unido tuvo dos reyes con el nombre de Carlos, padre e hijo. Reinaron en el siglo XVII, una de las épocas más ...

  4. Hace 1 día · Jacobo ha emprendido una nueva vida centrada en el ecologismo que le distancia aún más de su hermano Cayetano.

  5. 9 de may. de 2024 · Acabo de leer un libro sobre el siglo revolucionario en Inglaterra, The Blazing World, de Jonathan Healey, quien narra desde una óptica desapasionada, de manera amena, el turbulento periodo que va de 1603, cuando llega al trono inglés Jacobo I, el primer rey de la dinastía Estuardo, hasta 1689, cuando la llamada Revolución ...

  6. 8 de may. de 2024 · El psicólogo y escritor mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum es reconocido por su destacada obra que abarca temas de psicología, antropología y espiritualidad. Su producción literaria ha dejado un impacto profundo en la comunidad académica y entre los entusiastas de la literatura.

  7. 17 de may. de 2024 · Traigo a cuento estas citas porque hay un famoso episodio de la historia de Inglaterra que es interesant­e recordar. Se trata del reinado de Jacobo I, monarca de Inglaterra en el siglo XVII, quien se caracteriz­ó por frecuentes y continuos conflictos con el Parlamento, que no aprobaba las iniciativa­s reales.