Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · La división de poderes es un concepto central en la teoría política de John Locke, considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia del liberalismo. Para Locke, el poder político debe estar dividido en tres ramas principales: la legislativa, la ejecutiva y la judicial, cada una con funciones específicas y limitadas.

  2. 13 de may. de 2024 · Sus principales representantes fueron René Descartes, Francis Bacon, Immanuel Kant, John Locke, Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, David Hume y Montesquieu. Sus ideas políticas se centraron en la soberanía popular y el contractualismo.

  3. Hace 3 días · Con estas ideas, Locke propuso una nueva filosofía del hombre y de la sociedad que solucionaba los conflictos planteados por Hobbes en su Leviatán. El contrato social fue así reinterpretado...

  4. 30 de may. de 2024 · John Locke fue el primero en negar la existencia de las ideas innatas y en afirmar que la conciencia del ser humano está vacía hasta que no recibe la información que le llega de la...

  5. 26 de may. de 2024 · El principal acto de fe de Locke fue creer que antes de que existiera cualquier gobierno humano sobre la tierra, el hombre vivía en un “estado de naturaleza” en el que se podían violar los...

  6. Hace 2 días · John Locke (1632-1704): Filósofo inglés. El hombre posee derechos naturales (vida, libertad, propiedad). Para conservarlos, se establece un contrato social (entre gobernantes y gobernados) que crea al gobierno, que debe ser una monarquía parlamentaria: poder ejecutivo (rey), poder legislativo (parlamento).

  7. Hace 6 días · Gracias a la influencia de Locke en el liberalismo, este artículo puede plantear cuestiones controvertidas del razonamiento liberal y cómo se ha restituido la tolerancia como principio básico de las sociedades liberales.