Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Entre la reacción y la contrarrevolución. Orígenes del anticomunismo en Argentina (1917-1943), es un texto importante para comprender la tradición del anticomunismo argentino en la primera mitad del siglo XX, una herramienta relevante para pensar las complejidades de nuestro propio tiempo.

  2. 10 de jun. de 2024 · Los artistas en Colombia debieron esquivar la censura durante el gobierno del general Rojas Pinilla. En el ínterin, varios de ellos, como Débora Arango, Alejandro Obregón o Ignacio Gómez Jaramillo, plasmaron en sus obras el dolor por la muerte de los estudiantes de la masacre de 1954.

  3. 6 de jun. de 2024 · Siguiendo las últimas investigaciones sobre la red que opera contra la Revolución Cubana en distintas partes del mundo, pero siempre bajo la cobertura y financiamiento de Estados Unidos, tenemos que escribir un nuevo capítulo de la injerencia contra Cuba utilizando para ello a la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).

  4. 6 de jun. de 2024 · El viernes 24 de noviembre hicimos en el CEHTI una gran presentación del libro «Entre la reacción y la contrarrevolución. Orígenes del anticomunismo en Argentina 1917-1943» (el vol. nº 20 de la «Colección Archivos»), de Mercedes F. López Cantera (CONICET-UBA).

  5. 5 de jun. de 2024 · Ellos fueron los principales afectados. Esa fue la razón por la cual se creó y formó la contrarrevolución, primero en Miami, que hablaba y pensaba en inglés. Es la causa por la cual 62 años después del triunfo revolucionario de enero de 1959, Estados Unidos aún mantiene su política agresiva e incluso la incrementa hasta niveles jamás conocidos.

  6. 20 de jun. de 2024 · Este proyecto fue institucionalizado en los primeros diez años de gobierno peronista, a través de los Planes Quinquenales, el primero de 1947-1951 y el segundo iniciado en el año 1953, interrumpido por la contrarrevolución del año 1955.

  7. 30 de may. de 2024 · El libro Cienfuegos: el enfrentamiento popular a la contrarrevolución armada por los Estados Unidos. 1959-1966, escrito por el historiador Orlando García Martínez, examina las raíces del movimiento contrarrevolucionario en la Perla del Sur, a partir de los orígenes del proceso social instaurado el 1ro de Enero.