Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de jun. de 2024 · Algunos libros (solo algunos) de Azorín, semiolvidado por el mundo editorial en este tiempo de rescate de autores contemporáneos suyos, de todos los tamaños, grandes y menores, y con lectores actuales incomprensiblemente contados, siendo como es un modelo de aproximación al lector y de claridad en su prosa, sin que por ello ...

  2. Hace 1 día · Por eso Olbena es un espacio de tiempo y recuerdo en el que la única ocupación es la pregunta estética. 'Salvadora de Olbena' AUSTRAL. No estamos muy lejos de La voluntad (1902). Parece mentira que de aquellas propuestas de 1898-1902, Azorín no se hubiera movido ni un centímetro en más de cuarenta años. Como en La voluntad, Antonio ...

  3. 30 de may. de 2024 · José Martínez Ruiz, Azorín fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la generación del 98. Nació en Monóvar en 1873 y murió en Madrid en 1967.

  4. Hace 20 horas · Azorín par lui-même -Félix de Azúa. José Augusto Trinidad Martínez Ruiz. Quién quiso ser José Martínez Ruiz, y quién fue en realidad. La evolución de un anarquista -Pedro García Barreno. El espejo de los precursores. Otra lectura de «La voluntad»-Luis Mateo Díez. La primera novela de Azorín, «Diario de un enfermo»: Una lectura ...

  5. 10 de jun. de 2024 · El botánico, naturalista, filólogo y «arañista» (véase la entrada) Rafael Escrig, hace selección de palabras poco comunes empleadas por Azorín en sus escritos. Vuelve con al letra T. Y ofrece cumplidas explicaciones del origen y uso sucesivo de estas palabras.

  6. 11 de jun. de 2024 · José Martínez Ruiz (Azorín) nació en Alicante en 1873 y murió en 1967. Sus novelas se caracterizan por: Argumento mínimo. Peculiar visión de la vida. Angustia existencial. Visión de España. Entre sus obras más importantes destacan: La Voluntad. Antonio Azorín.

  7. 11 de jun. de 2024 · Entre sus obras más conocidas están La busca y El árbol de la ciencia. Los principales rasgos de la novela de este autor son los siguientes: Pesimismo: para Baroja, influido por Schopenhauer, la vida es una lucha continua, indisociable del sufrimiento y carente de finalidad.