Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obscuro y oscuro son palabras válidas en español. Oscuro es la simplificación de la grafía obscuro, y, en consecuencia, es la forma en que más frecuentemente se escribe y pronuncia este vocablo.

  2. 1. adj. Que carece de luz o claridad. Habitación oscura. 2. adj. Dicho de un color o de un tono: Que se acerca al negro, o que se contrapone a otro más claro de su misma clase. Azul oscuro.

  3. Las dos opciones son válidas, pero es preferible el uso de oscuro. Aunque no es incorrecta la variante obscuro, -ra —más cercana al étimo latino—, es minoritaria en la actualidad en todo el ámbito hispánico.

  4. Hoy hablaremos de oscuro y obscuro, dos opciones para describir un concepto relacionado con la falta de luz, y que confunde a muchos por la duda que genera si incluir la «b» o no en la primera sílaba, como en el caso de obsceno, obseno u osceno y septiembre o setiembre.

  5. 1. adj. Que no está iluminado o tiene muy poca claridad es un cuarto oscuro porque no tiene ventanas; la fotografía salió muy oscura. claro. 2. Se aplica al color que está muy cargado de tinte, tiende al negro o se contrapone a otro lleva un traje azul oscuro . claro. 3.

  6. Respuesta corta: De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), las dos opciones son válidas, aunque es preferible el uso de oscuro. Dicho de otra forma, no es incorrecta la variante obscuro, -ra, pero en la actualidad los hispanohablantes prefieren usar la grafía oscuro.

  7. oscuro. apagado, tenebroso, sombrío, lóbrego, borroso, opaco, negro, nebloso, renegrido, cubierto, cerrado, nocturno, eclipsado. Antónimos: iluminado, luminoso, radiante. difícil, ininteligible, confuso, impenetrable, misterioso, incoherente, incomprensible, ambiguo, dudoso. Antónimos: fácil, sencillo. incierto, inseguro, pesimista.

  1. Otras búsquedas realizadas