Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Pero la desamortización más importante fue la de Pascual Madoz, que comenzó en 1855 y que se prolongó prácticamente hasta los mismos comienzos del siglo XX. Se completó la desamortización eclesiástica y se acometió la expropiación de los bienes estatales y municipales, especialmente las tierras comunales.

  2. es.wikipedia.org › wiki › LemónizLemóniz - Wikipedia

    Madoz, Pascual (1847). «Lemoniz». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid. p. 129. Wikidata Q115624375. Enlaces externos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lemóniz. Ayuntamiento de Lemoiz/Lemoizko Udala Archivado el 2 de diciembre de 2020 en Wayback Machine

  3. 17 de may. de 2024 · Dénia propone la visita guiada “La Dénia de Pascual Madoz. Una instantánea de la ciudad de 1847” para el 17 de mayo. Eventos y agenda cultural. Dénia, Xàbia, Ondara, Teulada-Moraira, Pedreguer, Calp y poblaciones de La Marina Alta. Cine, músia, teatro, exposiciones, excursiones, conciertos...

  4. Hace 4 días · La segunda desamortización fue realizada por Pascual Madoz en 1855, denominada "Desamortización General" ya que puso a la venta, no solo los bienes religiosos y militares, sino también los pertenecientes al Estado y los municipios. Pretendía privatizar todas las tierras que podían ser cultivadas.

  5. Hace 6 días · De este hallazgo ni Wikipedia dice nada. ... obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX: “Lugar en la provincia y diócesis de León, partido judicial de Sahagún, ...

  6. 13 de may. de 2024 · En 1848, Pascual Madoz citaba lo que quedaba del inmueble en su Diccionario geográfico- estadístico-histórico de España: “(…) existe, casi arruinado, el palacio de Felipe IV (…) La parte más conservada de este edificio está destinada a casa de postas (…)”.

  7. www.segre.com › es › comarcasAsí empezó todo

    19 de may. de 2024 · Los restos de un castillo anterior a la iglesia revelan lo estratégico de la ubicación, a 1.650 metros de altitud, en la ruta del Pallars a Andorra, una importancia que se mantuvo durante siglos: “hay punto de carabineros”, documenta Ceferí Rocafort en su Geografía General de Catalunya de 1849, en la que reseña 39 edificios y “85 habitantes de hecho”, mientras Pascual Madoz, en ...