Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jun. de 2024 · Obras. Las obras de Immanuel Kant se dividen en dos importantes periodos conocidos como el precrítico y el crítico. En el periodo precrítico podemos mencionar las siguientes obras: Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas; Sobre el fuego; Historia natural general y teoría del cielo

    • (52)
  2. 2 de jun. de 2024 · Quién fue Immanuel Kant y en qué consistió su pensamiento filosófico. Fue uno de los filósofos que marcaron una era. Cuáles eran sus principales ideas y sus frases más destacadas.

  3. 10 de jun. de 2024 · Ideas principales del pensamiento del autor Kant concebía la Ilustración como la salida del hombre de la minoría de edad en la que se encuentra con su propia culpa. Además, para Kant era preciso luchar por la emancipación del hombre y era preciso que el propio ser humano tomase conciencia de que él también debía actuar para ...

  4. Hace 1 día · Para una mirada de conjunto, recomendamos el sitio de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE: www.sekle.org), con varios vínculos de interés, y la página Kant 2024, especialmente preparada para este tricentenario por la Sociedad Académica de Filosofía de España (kant2024.org), que recoge algunas de las principales actividades de este año en todo el mundo.

  5. 20 de jun. de 2024 · En las obras que expone su ética són 2 “Crítica de la razón” y “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” En el segundo libro de Kant “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” empieza diciendo “lo único que puede ser llamado bueno, es una buena voluntad” esta frase significa dos cosas.

  6. Hace 6 días · Immanuel Kant, German philosopher who was one of the foremost thinkers of the Enlightenment and who inaugurated a new era of philosophical thought. His comprehensive and systematic work in epistemology, ethics, and aesthetics greatly influenced all subsequent philosophy.

  7. 3 de jun. de 2024 · La mayor aportación de Kant se da en la ética, donde introduce al sujeto, pasando a una concepción subjetiva centrada en la dignidad humana. Para valorar una situación éticamente, debemos considerar al sujeto concreto. De esta idea partirá el discurso de los derechos fundamentales.