Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · El cuadro El 3 de mayo de 1808 en Madrid, también conocido como Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o Los fusilamientos del 3 de mayo, es un lienzo al óleo pintado por Francisco de Goya y Lucientes en el año de 1814.

  2. 23 de may. de 2024 · Grabados. Los desastres de la guerra. Arte – Historia recopila recursos de arte e historia como GOYA LOS DESASTRES DE LA GUERRA para completar la consulta, formación y/o información al respecto. Puede encontrar más recursos relacionados con GOYA LOS DESASTRES DE LA GUERRA ya sea en video o imágenes que podrá ampliar haciendo click sobre ellas.

  3. Hace 1 día · La idea es que el visitante extraiga una imagen global de la evolución intelectual y creativa de Goya", sentencia el comisario. Desastres de la guerra 15, Y no hay remedio. h. 1810-1814. Primera ...

  4. 24 de may. de 2024 · Title: from DESASTRES DE LA GUERRA (a set of 10) | 「戦争の惨禍」より (10枚セット) Medium: etching and aquatint. Size: 15.5 x 20.5 cm. (6.1 x 8.1 in.) Sale: Paintings, Prints and Sculpture (Day 2), Friday, May 24, 2024, Lot 731.

    • Spanish
  5. 12 de may. de 2024 · In Lawrence Ferlinghetti's "Goya's Greatest Scenes We Seem to See," the speaker has scrutinized paintings by Francisco Goya and is now comparing/contrasting the suffering of humanity portrayed in them to the suffering of Americans on American interstate highways.

  6. 28 de may. de 2024 · -Francisco de Goya (Zaragoza 1746 – Burdeos 1828) Los desastres de la guerra. Serie de 82 grabados realizada entre los años 1810 y 1815. El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en esta serie. Las estampas detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española.

  7. Hace 1 día · Dominó todas las técnicas de su época como aguafuerte, aguatinta y punta seca, empleadas en los Caprichos, además de la litografía que utilizaría en obras posteriores. La vigencia de muchos de los asuntos tratados en esta serie, así como la modernidad que caracteriza al autor, llevan a considerarlo uno de los precursores del arte moderno.