Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · El síndrome de Stendhal: el rojo, el negro y los médicos. Henri-Marie Beyle (1783-1836), más conocido como Stendhal (seudónimo que recuerda al pequeño pueblo prusiano de Stendal al que le agregó la “h” para darle un aire afrancesado), no tenía una alta opinión de los médicos, a pesar de que él mismo, de no haber sido militar ...

  2. 26 de may. de 2024 · Consiste en la aparición de psicopatología aguda, repentina y breve en turistas al viajar a un lugar con presencia de gran contenido artístico. El nombre de este síndrome tiene su origen en el libro “Roma, Nápoles, y Florencia” escrito por Stehndal en 1817.

  3. 23 de may. de 2024 · Como una ciudad-museo, su belleza es capaz de trastornar como le ocurrió al escritor francés Stendhal, quien sufrió temblores, palpitaciones y vértigo al sentirse intimidado por las obras de arte y la arquitectura excepcionales. Desde que se convirtiera en cuna del Renacimiento, Florencia fue acumulando arte por sus cuatro costados.

  4. 9 de may. de 2024 · OPINION: Stendhal y su síndrome. Lamberto Wägner. 09 MAY. 2024 7:00. Stendhal y su síndrome / La Provincia. Los síndromes no son recomendables. Y menos cuando tienen nombre y apellido, con...

  5. 8 de may. de 2024 · Stendhal Syndrome, also known as hyperkulturemia or Florence syndrome, is a psychosomatic disorder characterized by rapid heartbeat, dizziness, fainting, confusion, and even hallucinations when an individual is exposed to a collection of artworks perceived as exceptionally beautiful, often encountered in settings like art galleries or museums.

  6. 24 de may. de 2024 · La Camerata y el síndrome de Stendhal. El pasado domingo 19 de mayo en la Basílica San Francisco, la Camerata Ucasal, con el carismático maestro Glenn Block en el podio como director invitado, ofreció un concierto que dejó una impresión, sin lugar a ninguna duda, indeleble en aquellos que tuvimos el privilegio de asistir.

  7. Hace 5 días · 45 likes, 0 comments - elsindromedestendhal on May 29, 2024: " , ‍ . Entre los años 1637-1638, Rubens realizaba esta obra, titulada “Los horrores de la guerra”.