Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · Es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París. Intentaron modernizar la teología cristiana con enseñanzas aristotélicas de Averroes. El mayor exponente es Sigerio de Brabante que enseñaba en la Universidad de París su obra y enseñanzas provocando disputas condenadas por el obispo de París y el Papa.

  2. Hace 4 días · Santo Tomás de Aquino fue un teólogo y filósofo italiano del siglo XIII, conocido por ser uno de los principales exponentes de la escolástica y por su influyente obra en la teología cristiana. Nació en 1225 en Roccasecca, en el Reino de Sicilia, y murió el 7 de marzo de 1274 en la abadía de Fossanova.

  3. 28 de may. de 2024 · Congreso Internacional e Interdisciplinario “Tomás de Aquino: Fe y Razón”, del 9 al 13 de septiembre de 2024. Categories: Actualidad , EVENTOS , Fundación Gladius , Iglesia Católica , Otros Eventos , Religion

  4. Hace 4 días · La dignidad de la persona humana en santo Tomás de Aquino se funda en los aspectos ontológicos y morales, concebidos desde su comprensión como unidad sustancial de alma y cuerpo. Las facultades del alma, inteligencia y voluntad, posibilitan la libertad humana, base desde la cual se concibe la dignidad. Elementos que justifican en ...

    • Jean Paul Martínez
    • 2016
  5. Hace 4 días · La razón del hombre solo se puede desarrollar en la sociedad debido a que Aquino lo considera un ser social por naturaleza. Los preceptos de la ley natural se deben concretar a través de la ley positiva , que son convencionales y deben ser una prolongación de la ley natural , que deben ser respetadas y, si no se respetan, serán injustas y pueden ser desobedecidas .

  6. Hace 5 días · El conocimiento, según Santo Tomás de Aquino, debe iniciarse desde la convicción de que la verdad es única y se alcanza como resultado de la colaboración entre la fe y la razón. Es un proceso que llega a la misma individualidad de las cosas y, desde ellas, se remonta a Dios.

  7. Hace 3 días · Santo Tomás de Aquino (1225-1274) El Problema Fe-Razón. Para Tomás de Aquino no hay una distinción tajante entre teología y filosofía. Reconoce la existencia de verdades reveladas, a las que se accede mediante la fe, y verdades naturales, que se comprenden mediante la luz de la razón natural.