Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · Aprobaron las Leyes de Toro en 1505 para generalizar el mayorazgo, que vinculaba las tierras a los grandes títulos nobiliarios. Los Reyes Católicos crean instituciones para afirmar su autoridad: Crean un ejército permanente sin depender de la nobleza.

  2. 21 de may. de 2024 · Free resource. Early editions (c(17th to (19th)) of at least 52 works in library of Seville University. Including Posadilla's Comentarios a las Leyes de Toro. View on line or download pdfs - these can be very large so be prepared to wait!

    • Elizabeth Wells
    • 2014
  3. 16 de may. de 2024 · Las Leyes de Toro de 1505 son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la reina Isabel con ocasión de la reunión de las Cortes en la ciudad de Toro en 1505, en un conjunto de 83 leyes promulgadas el 7 de marzo de ese mismo año en nombre de la reina Juana I de Castilla.

  4. 19 de may. de 2024 · El Ordenamiento de Alcalá inserta un orden de prelación de fuentes que, recogido más tarde en las Leyes de Toro de 1505, Nueva Recopilación de 1567 y Novísima Recopilación de 1805, se mantendría formalmente en vigor hasta la promulgación del Código Civil.

  5. 27 de may. de 2024 · Derogándola finalmente, con la Ley 1ª de las Leyes de Toro de 1505, volviendo al Orden de Alcalá: se recurrirá al monarca ante una laguna del Derecho, sin admitir el Derecho Común como un recurso.

  6. 12 de may. de 2024 · Situada a 32 km al sudeste de Zamora y enclavada en una atalaya a 100 metros de altura sobre el río Duero, se levanta la localidad de Toro, municipio con categoría de Ciudad desde la época del señorío de doña Elvira, en el siglo XII.

  7. Hace 6 días · A diferencia de la ley marco, las leyes de transferencia o delegación constituyen un elemento mediante el cual el Estado transfiere a las Comunidades facultades o potestades en materia de competencia estatal. Se trata de un instrumento extraestatutario de atribución de competencias.