Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · comunidades de aprendizaje, educación, Nuevas Escuela Mexicana, teresa galicia, transformación educativa. Tal vez, uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos es el de saber ajustar nuestra forma de pensar ante una realidad cada vez más compleja, impredecible y en constante cambio.

  2. 18 de jun. de 2024 · El Programa Nacional Escuela Segura aborda la seguridad escolar desde tres dimensiones: la participación social, la gestión escolar y el desarrollo de competencias ciudadanas.

  3. 23 de jun. de 2024 · En este estudio se plantea que: el Estado mexicano y, en particular, el Sistema Educativo Nacional (SEN) enfrentan una deuda social en materia de atención educativa a los NNA indígenas, a los hablantes de lengua indígena, y a la población autoadscrita como indígena o afrodescendiente.

  4. 18 de jun. de 2024 · Esta encuesta arrojó que los hombres desertan más que las mujeres, 54.9% de hombres en contraste con 45.1% de mujeres que dejan sus estudios, (4) en edades entre los 20 años (13.1%) y los 19 años (12.8%), señalando que la principal causa de abandono escolar es la falta de dinero (49.7%).

  5. 8 de jun. de 2024 · Implementar estas estrategias de manera coherente y adaptada a las necesidades específicas de cada comunidad escolar puede contribuir significativamente a reducir la deserción escolar y a promover el éxito educativo y personal de los estudiantes.

  6. 20 de jun. de 2024 · Asimismo, cada escuela se compromete a: • Disminuir la reprobación y deserción escolar conforme a sus parámetros y mejorar el aprovechamiento, rindiendo cuenta a la comunidad educativa. • Atender con equidad a la comunidad escolar (necesidades educativas especiales, población indígena, migrantes, etcétera).

  7. 20 de jun. de 2024 · El Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) tiene como propósito crear ambientes sanos y seguros con la finalidad de hacer las convivencias escolares más pacíficas y prevenir el acoso escolar.