Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Por lo anterior, año con año, en temporada de lluvias el curso natural del agua suele provocar inundaciones en diversos puntos de la ciudad. Uno de los grandes desastres que forman parte de la historia de la Ciudad de México ocurrió el 15 de julio de 1951.

  2. 21 de may. de 2024 · Conoce los eventos históricos más relevantes asociados a peligros en México. En el portal del Atlas Nacional de Riesgos encontrarás la aplicación que resume los sucesos históricos más trascendentales que han afectado a nuestro país desde 1810 en materia de desastres. Centro Nacional de Prevención de Desastres | 11 de mayo de 2022.

  3. 20 de may. de 2024 · mayo 20, 2024 por Gustavo Alegría. Las efemérides son hechos relevantes escritos para ser recordados o conmemorados en un determinado día. También son una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos.

  4. 21 de may. de 2024 · Tres ciclones tropicales afectaron el océano Pacífico: la tormenta tropical Katrina en 1971, el huracán categoría 1 Doreen en 1977 y la tormenta tropical Javier en 2016. Mientras que el océano Atlántico padeció el embate de 13 ciclones tropicales, tres de estos tuvieron doble impacto, como el huracán categoría 5 Dean en 2007 que ...

  5. 17 de may. de 2024 · Las armas, los contendientes. Los europeos merodeaban en las cercanías de lo que hoy es México desde 1492 e hicieron contacto directo en 1497. Después hubo naufragios (1513), batallas (1517) y, finalmente, en 1519, arribó la expedición capitaneada por Hernán Cortés.

  6. Hace 4 días · Rafael Rojas (2022). La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México (1910-1940). México: El Colegio de México, 294 pp. Reseñado por: Las revoluciones, caracterizadas por Marx como “locomotoras de la historia”, han constituido un objeto de estudios privilegiado para las ciencias sociales.

  7. Hace 5 días · Por otra parte, los mixtecos y los nahuas del Posclásico sólo indicaban en sus textos históricos el año del xiuhtlapohualli en el cual habían sucedido ciertos acontecimientos importantes, y algunas veces reportaban también el día del tonalpohualli, como en el caso del nacimiento de Nezahualcóyotl, que los códices texcocanos ubican en un día “1 venado” de un año “1 conejo”.