Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · La Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Sociales (Hasta el Gobierno del 29 de Octubre de 1969) El Concordato con la Santa Sede y el Pacto de Madrid con Estados Unidos, junto con el ingreso en la ONU y otros organismos internacionales, supusieron para España el reconocimiento internacional.

  2. Hace 2 días · El 29 de mayo de 1969, la represión de las movilizaciones derivó en una batalla campal en toda la ciudad, durante la cual los vecinos se unieron a los manifestantes e hicieron retroceder a la ...

  3. Hace 2 días · En ese marco, Córdoba se convirtió en el lugar de la protesta. El mismo nombre, “Cordobazo”, con que fue referenciado el paro activo del 29 y 30 de mayo de 1969, indica que el sujeto de la acción fue la ciudad, no como mero escenario sino como constelación capaz de reunir y articular lo diferente, los distintos actores que habían acelerado su conformación desde 1968.

  4. 13 de may. de 2024 · "Roberto debutó como amateur el 29 de octubre de 1969 en León. Acudió con su padre a presenciar una velada y, al faltar uno de los boxeadores programados, le preguntaron si quería reemplazarle. ¡Y vaya si quería! Corrió al vestuario, saltó al ring y ganó a José Luis Naves.

  5. Hace 2 días · 29 de Mayo de 1969: “El Cordobazo”. La movilización obrero-estudiantil y el inicio del fin de la dictadura de Onganía. La represión gubernamental, que incluyó la muerte de los estudiantes Juan José Cabral y Adolfo Ramón Bello, intensificó la resistencia que culminó en el histórico Cordobazo..

  6. Hace 2 días · La depresión y el dolor físico se intensificaron, llevándola a considerar el suicidio como una salida. En octubre de 1938, decidió viajar a Mar del Plata, donde se hospedó en un hotel y escribió su último poema, "Voy a dormir". El 25 de octubre de 1938, Alfonsina se dirigió al mar y se arrojó desde una escollera.

  7. Hace 2 días · Murió el 25 de octubre de 1938 en Mar del Plata. La poeta tenía 46 años y sufría de cáncer, por lo que optó por acabar con su vida internándose en el mar. La canción «Alfonsina y el mar», de Ariel Ramírez y Félix Luna, y que grabó por primera vez Mercedes Sosa en el disco Mujeres argentinas (1969), trata sobre su final. 1919.