Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Entre los principales líderes trigarantes destacaron Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, José Joaquín de Herrera, Vicente Filisola, Antonio López de ...

  2. Hace 3 días · Con el objetivo de analizar la historia de las transformaciones sociales en México, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), invita al Foro “Sombras y retratos del consumador. 200 años de la muerte de Agustín de Iturbide”.

  3. Hace 2 días · Foro Sombras y retratos del consumador. 200 años de la muerte de Agustín de Iturbide Participan - Cristian Gómez Álvarez - Gustavo Pérez Rodríguez - Eduardo Adán Orozco Piñón Modera ...

    • 126 min
    • 233
    • Canal INEHRM
  4. 6 de jun. de 2024 · Por el reverso presenta la imagen del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, liderada por Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821 y la leyenda ‘Bicentenario, consumación de la Independencia’.

  5. 11 de jun. de 2024 · Los Tratados de Córdoba fueron signados el 24 de agosto de 1821 en la Villa de Córdoba, Veracruz, entre el jefe político de la Nueva España, Juan O’Donojú, y el comandante del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide.

  6. 12 de jun. de 2024 · Es cierto que el 27 de septiembre de 1821 cabalgaban al frente de las tropas triunfantes el general Agustín de Iturbide y sus subordinados, los militares realistas, y que muy atrás venían los liberales encabezados por Vicente Guerrero, quienes ni siquiera firmaron al día siguiente el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

  7. 6 de jun. de 2024 · Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide. El 10 de enero de 1821 Guerrero recibió de Iturbide una invitación para conferenciar sobre la Independencia; se reunieron en Acatempan y el jefe ...

    • 1 min
    • 57
    • megoforo