Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · Este antiguo intelectual perteneció a la escuela milesia, cuyos miembros fueron Tales de Mileto, Anaximandro y, por supuesto, Anaxímenes. Los milesios se caracterizaron por reflexionar sobre la naturaleza del mundo exterior, es decir, la realidad en la que vivimos.

  2. 19 de may. de 2024 · Anaximandro utilizó evidencia empírica para formular sus teorías, sentando las bases para el método científico. Su trabajo muestra cómo el cuestionamiento crítico y la experimentación son...

  3. Hace 4 días · Anaximandro (610-546 a.C.), un filósofo presocrático de la escuela jónica en la antigua Grecia, es comúnmente reconocido por haber creado el primer mapa del mundo conocido. Su mapa, aunque rudimentario según los estándares modernos, representaba el mundo como un disco flotando en el océano, una concepción que reflejaba las limitaciones del conocimiento geográfico de su época.

  4. Hace 5 días · Anaximandro. Anaximandro propuso el ápeiron como arjé, un principio indefinido e ilimitado, completamente diferente a los objetos existentes en la naturaleza. Anaxímenes. Anaxímenes identificó el arjé con el aire. A través de la condensación y la rarefacción, el aire daba origen a la diversidad del mundo natural ...

  5. Hace 1 día · Anaximandro (VII-VI a. C.) Discípulo de Tales de Mileto. El arkhé era el ápeiron (lo ilimitado), puede ser todas las cosas a la vez y ser común a todas las cualidades contrarias, no siendo ninguna de esas cualidades en concreto, está en todas ellas y es aquello en lo que todas las cosas tienen que disolverse de nuevo, cuando desaparecen para reintegrarse finalmente en el mismo principio ...

  6. Hace 2 días · La Filosofía Presocrática comenzó en el siglo vi a. C. con los tres miembros de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

  7. eldiariodedelicias.mx › opinion › 2024Los presocráticos

    Hace 2 días · La Filosofía Presocrática comenzó en el siglo vi a. C. con los tres miembros de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. En la literatura filosófica, se emplea el término “devenir” por resultar menos restringido que el de “cambio” además de no confundirlo o involucrarlo con el de “movimiento”.

  1. Otras búsquedas realizadas