Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El soberano entendió que la mejor forma de calmar las aguas políticas era casándose con la hija del mayor enemigo de su progenitora, Antonio de Orleans, duque de Montpensier.

    • Felipe VI

      Felipe de Borbón. Los reyes ponen fecha a su reencuentro con...

  2. 17 de may. de 2024 · Noticia relacionada. ¿Qué figuras históricas, artistas, intelectuales, celebridades sociales nacieron un 18 de mayo? En el mundo: 1450: Sejong el Grande, dirigente coreano (n. 1397). 1675:...

  3. Hace 1 día · Unos años más tarde, en ese mismo convulso siglo XIX español, Antonio de Orleans, Duque de Montpensier, ve frustradas sus aspiraciones dinásticas y crea en Sevillana llamada “Corte Chica”. Su establecimiento en la ciudad en 1848 dio como fruto el resurgir de la escuela artística sevillana.

  4. Hace 1 día · El ascenso al trono. El ascenso al trono de los Duques de María Antonieta fue un evento histórico que marcó el comienzo de una nueva era en la realeza. María Antonieta, una mujer audaz y carismática, se convirtió en la figura central de esta historia, y su ascenso al trono fue un hito significativo en la monarquía.

  5. 14 de may. de 2024 · Fue necesario que Ilustre Teatro se fusionara con otro grupo y que la nueva tropa ganara la protección financiera de un duque para poder seguir haciendo giras. Pasaría más de una década antes de que regresara a París en 1658, ya entonces al amparo de Felipe de Orleans, el hermano de Luis XIV, y se iniciara la época de su consagración.

  6. 24 de may. de 2024 · El jorobado (Enrique de Lagardere) es una novela de capa y espada escrita por Paul Féval publicada en 1858. La acción, dividido en seis partes y sesenta y dos capítulos, está dividida en dos tiempos distintos: 1699 y 1717, principalmente en Francia, incluyendo París. Además de varios personajes de ficción, se cruzan en la novela varias ...

  7. 21 de may. de 2024 · Ante tales acontecimientos, Luis Felipe de Orleans abdicó, se proclamó la República y se constituyó un gobierno provisional. Las elecciones dieron el triunfo a la burguesía moderada, hostiles a los socialistas. De la durísima represión los obreros aprenderían a no confiar en la burguesía.