Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de may. de 2024 · El cáncer de esófago es una enfermedad en la que células malignas (cancerosas) se forman en el revestimiento interno (mucosa) del esófago, el tubo que lleva los alimentos y líquidos desde la faringe hasta el estómago. Es una enfermedad grave que puede afectar la capacidad de tragar y comer.

  2. 2 de may. de 2024 · Puntualizó que el alcohol o el tabaco, son algunos de los factores de riesgo que puede desencadenar el cáncer de esófago. Editor: Javier Domínguez. Noticia tecnociencia : El cáncer de esófago no es frecuente y no existe alguna manera de encontrar de manera temprana la enfermedad, salvo que ...

  3. Hace 4 días · El cáncer de esófago es treinta veces más frecuente en pacientes con Esófago de Barret. Este trastorno digestivo tiene su origen en el reflujo gastroesofágico que afecta a la mucosa del esófago.

  4. 2 de may. de 2024 · De acuerdo con el Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer, el de esófago es el octavo tipo más común a nivel global. Además, los Institutos Nacionales de la Salud indicaron que ...

  5. 23 de may. de 2024 · Resumen. Introducción: El cáncer de esófago muestra un incremento en su incidencia, probablemente debido a la exposición prolongada a diferentes factores de riesgo. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al cáncer de esófago en pacientes diagnosticados en el Instituto de Gastroenterología.

  6. Hace 3 días · Cáncer de Esófago: Este tipo de cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del esófago, el conducto que conecta la garganta con el estómago. Factores de riesgo incluyen reflujo gastroesofágico, tabaquismo, consumo de alcohol y una dieta pobre en frutas y verduras. Los síntomas iniciales suelen ser dificultad para tragar y acidez estomacal.

  7. 13 de may. de 2024 · Las manifestaciones del cáncer de boca se presentan cuando la enfermedad inicia, lo cual haría pensar que la persona debería acudir a consulta inmediatamente, sin embargo desafortunadamente no es así; los principales síntomas son: úlcera persistente (afta), dolor bucal, sangrado de la boca, movilidad inexplicada de piezas ...