Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2024 · Amadeo de Saboya. El siguiente texto analiza una carta con carácter histórico-narrativo. Su contenido político y social lo convierte en una fuente primaria de gran valor. Se trata de la renuncia al trono de Amadeo I, motivada por una serie de problemas acontecidos durante su reinado.

  2. Hace 3 días · Último rey de la monarquía borbónica en el siglo XVIII. Accedió al trono en 1788. Su reinado estuvo marcado por la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia. Manuel Godoy. Valido de Carlos IV. Firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, que permitió la invasión francesa de España. Motín de Aranjuez

  3. 19 de jun. de 2024 · Manuel Belgrano es muy reconocido, respetado y recordado en la ciudad de Oneglia donde nació su papá, sus abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc., En el año 1982, se erigió un busto de Belgrano en un lugar céntrico de Oneglia, obra del escultor Arístedes Boledi donado por el Gobierno argentino.

  4. Hace 2 días · Definición de retratos y pequeños retratos. Entendemos por retrato, según definición de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611), toda «figura contrahecha de alguna persona principal y de cuenta, cuya efigie y semejanza es justo quede por memoria en los siglos venideros», aunque en realidad se consideró como retrato toda pintura o efigie que representaba a una persona ...

  5. 6 de jun. de 2024 · La Constitución de 1869 defendía la monarquía democrática, por lo que se hacía necesario encontrar un rey para España. Entre los aspirantes se encontraban: Carlos VII (carlista): Rechazado por su antiliberalismo. Antonio de Orleans, duque de Montpensier: Aspirante de la Unión Liberal, cuñado de Isabel II e hijo de Luis Felipe de Orleans.

  6. 5 de jun. de 2024 · Carlos de Borbón y Austria-Este fue pretendiente carlista al trono de España bajo el nombre de Carlos VII entre 1868 y 1909.

  7. 29 de may. de 2024 · Tras entrevistarse con Mazzini en Londres, Garibaldi se alistó en la marina de guerra saboyana para propagar sus ideas revolucionarias. Tras participar en un motín fallido en Saboya, en 1834, las autoridades lo consideraron uno de los cabecillas y fue condenado a muerte por traición. Pero Garibaldi ya había escapado.