Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La Crítica del juicio (Kritik der Urteilskraft, la tercera Crítica) de 1790 aplicaba el sistema kantiano a la estética y la teleología. También escribió varios ensayos algo populares sobre historia, religión, política y otros temas.

  2. 28 de may. de 2024 · El tratado De lo sublime del Pseudo-Longino ha sido durante siglos no solo uno de los pilares de la estética y la crítica literaria de la antigüedad, sino que ha sabido encontrar una recepción benevolente en todo tipo de reflexiones estéticas. Kant, por ejemplo, hace de lo sublime uno de los objetos principales de su Crítica del juicio.

  3. Hace 6 días · El pensamiento crítico formado motiva a las y los estudiantes a realizar un juicio sobre su realidad y ponerla ante el tribunal de la crítica y la argumentación. También implica que niñas, niños y adolescentes serán capaces de examinar la realidad circundante desde una perspectiva que cuestiona los valores éticos que le dan ...

  4. 14 de may. de 2024 · La crítica es, igual que la literatura de ficción, un ejercicio de imaginación; fecundamos la obra de un autor cuando la presentamos con las entrañas humeantes al público. La crítica actual podría ser un museo de acontecimientos de lectores-escritores-críticos. Pero ya no le pongamos bigotes a la Mona Lisa, superemos a Marcel ...

  5. 8 de may. de 2024 · Importancia del Juicio Lógico. En un mundo donde la cantidad de información disponible es abrumadora, la capacidad de formar juicios lógicos es esencial. Nos permite analizar y evaluar críticamente la información que recibimos diariamente, evitando caer en la trampa de las falacias o información engañosa.

  6. 21 de may. de 2024 · La novela Orgullo y prejuicio es una obra que aborda desde un punto de vista crítico la sociedad de su época, cuestionando aspectos claves como la ley de propiedad y el rol de la mujer. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta obra de Austen.

  7. Hace 4 días · Aun cuando Weber declaró públicamente que se definía como burgués y apoyaba sus valores culturales, 1 no dejaba de insistir en la importancia que tiene para el desarrollo de la ciencia social la separación de la esfera de los juicios de valor en la constatación científica de los hechos.

  1. Otras búsquedas realizadas