Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jun. de 2024 · La estimulación temprana (ET) se refiere a un conjunto de actividades y técnicas dirigidas a niños desde su nacimiento hasta los seis años de edad. Su principal objetivo es maximizar el desarrollo de las facultades cognitivas, físicas, emocionales y sociales de los niños.

  2. 18 de jun. de 2024 · Ofrecer y apoyar la Educación Inicial de los niños y niñas de 45 días a 5 años 11 meses de edad, con equidad para el desarrollo de competencias para la vida en la población de las 15 delegaciones políticas del Distrito Federal.

  3. 11 de jun. de 2024 · La PNEI ha logrado apuntalar a la educación inicial en México, ya que tiene como propósito favorecer el desarrollo integral de las niñas y niños de cero a tres años por medio de la provisión de servicios de calidad sensibles a la diversidad cultural y social.

  4. 9 de jun. de 2024 · Impulsa México el desarrollo infantil temprano. • Alianza intersecretarial permitirá consolidar avances y unificar criterios para mejorar la educación y la atención de la primera infancia. • El Nuevo Modelo Educativo es la vía para enfrentar y avanzar en los retos que tenemos como país.

  5. 6 de jun. de 2024 · La iniciativa apunta a la producción de material didáctico de estimulación temprana que potencie el desarrollo motor, cognitivo, social y emocional de aquellos niños que concurren al hospital, a escuelas especiales y a la Sala Cuna; al tiempo que, brinda enseñanza dinámica, atractiva e interesante a los estudiantes de la ...

  6. 11 de jun. de 2024 · Aunque en 2023, en el conjunto de España ya recibieron Atención Temprana casi 130.000 niños y niñas, todavía no alcanzamos el 10% de la población de 0 a 6 años que precisa ser atendida. Porque las Redes de Atención Temprana que se han desarrollado en cada comunidad autónoma precisan una mejor financiación, planificación y ...

  7. 12 de jun. de 2024 · Este servicio atiende de forma especializada e individual a menores de 6 años que presenten trastornos en su desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla y/o dependencia. Es gratuito e incluye la asistencia al menor y a su familia en distintos ámbitos: Atención sociofamiliar (psicología, trabajo social, etc).